Claudia Sheinbaum

García Vilchis reaparece como “reportera” en la mañanera; “no te reconocí”, le dice Sheinbaum

La presentadora del “Quién es quién en las mentiras de la semana”, cuya sección fue declarada inconstitucional por un tribunal federal, regresó a la conferencia presidencial.
jueves, 30 de octubre de 2025 · 22:24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presentadora del “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, cuya sección fue declarada inconstitucional por un tribunal federal apenas en abril de este año, regresó a la conferencia presidencial.

La exfuncionaria ahora fue acreditada por el área de comunicación social como prensa, la misma a la que estando del otro lado del estrado denostó al acusar con frases como “no es falso pero se exagera” o “el uso de mentiras falsas”. 

Previo a la sección del sexenio pasado, que se consideró violatoria de la libertad de expresión, García Vilchis participó en elecciones como candidata a diputada suplente de Daniela Mier Bañuelos, en el Congreso de Puebla.

También trabajó en La Jornada Oriente y tras unos meses fuera del medio, fue incorporada a la conferencia del expresidente López Obrador con un sueldo de cerca de 90 mil pesos mensuales, para leer una sección cada semana que incluía comunicados de diferentes dependencias, frases sarcásticas y opiniones contra medios de comunicación y algunos columnistas.

Tras la salida de López Obrador en 2024, la exfuncionaria también dejó el cargo relacionado con redes sociales en Presidencia y no apareció en la conferencia hasta este jueves, cuando se presentó como integrante del medio SDP Noticias.

En su primera vez en la conferencia, de inmediato se le dio la palabra para tener una participación con opiniones relacionadas con la “desinformación” y la “libertad de expresión”, mismas de las que fue señalada la sección que condujo durante varios años, leyendo sobre la narrativa del gobierno frente a, su mayoría, reportajes e investigaciones.

“Liz, no te reconocí”, le dijo la presidenta Sheinbaum al darle la palabra.

"Ahora estoy de este lado, haciendo periodismo", le respondió García Vilchis.

 

 

En abril de 2025 el Vigésimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México consideró que la sección de “Quién es quién en las mentiras de la semana”, creada “sin un mandamiento escrito con parámetros de actuación, límites precisos y reglas objetivas previas, dio lugar a un sistema de propaganda gubernamental posfactual que deforma la verdad desde el poder, reprime a la prensa crítica e impide a la ciudadanía el acceso a la información en condiciones de objetividad y neutralidad”.

Comentarios