Cámara de Diputados
CFE presume reducción de apagones; se han registrado “3 mil 247 interrupciones menos”
Al comparecer ante diputados, Emilia Esther Calleja Alor aseguró que se han intensificado en un 12 por ciento todas las actividades de mantenimiento.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, aseguró este lunes que han disminuido en siete por ciento las interrupciones del servicio eléctrico.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de oposición reclamaron los apagones que han ocurrido en fechas recientes, como el que se vivió en la península de Yucatán en septiembre.
Al respecto, el panista Hernando Castañeda Córdova manifestó que México atraviesa una crisis eléctrica respecto a apagones, cortes de energía, caídas del sistema y denuncias constantes de expertos, e inquirió cuándo se presentará un calendario de inversión y mantenimiento con reportes trimestrales y verificación pública, y si se impulsará un plan serio de transición energética con participación privada, metas claras y reglas.
En tanto, la diputada priista Lorena Piñón Rivera recordó que en septiembre la península de Yucatán sufrió durante horas un apagón masivo y en lo que va del año han ocurrido otros apagones, por lo que consideró relevante saber las causas de esas fallas recurrentes.
En el tema de las interrupciones en el servicio eléctrico, Calleja explicó que se han derivado de fallas en equipos que se han atendido de manera pronta.
Destacó que se han reforzado los programas de mantenimiento y se ha acatado la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum donde “nos requiere que los funcionarios, en este caso los supervisores, los gerentes, no seamos gente de oficina, seamos gente de campo, para diagnosticar precisamente en sitio qué es lo que hay que atender”.
??Apagones ??en el país se redujeron 7% ??, presumió Emilia Calleja, directora de la #CFE, durante su comparecencia en @Mx_Diputados pic.twitter.com/RPGmnyFBmM — xevt - xhvt (@xevtfm) October 28, 2025
En ese contexto aseguró que, durante el primer año de administración, fortaleciendo la infraestructura eléctrica nacional, mejorando la calidad del servicio y ampliando la cobertura en beneficio de las comunidades más apartadas, con la red eléctrica se han registrado 3 mil 247 interrupciones menos que el periodo del año anterior; “es decir, hemos tenido una mejora de un 7 por ciento en este presente año”.
Para alcanzar estos niveles de desempeño, dijo, “hemos intensificado en un 12 por ciento todas las actividades de mantenimiento que, como les digo, incluye mantenimiento predictivo, también tenemos correctivo, pero la idea es ir reduciendo este mantenimiento correctivo, al ir incrementando la predicción de eventos”.
“Pilar de la soberanía”
La directora general de la CFE compareció ante integrantes de la Comisión de Energía, que preside la diputada morenista Rocío Adriana Abreu Artiñano.
Ahí, Emilia Esther Calleja Alor afirmó que, con las reformas aprobadas para tener el control de la CFE, la empresa se ha convertido en uno de los pilares de la soberanía energética nacional.
Durante su comparecencia resaltó que ahora la empresa del Estado suministra el 54 por ciento de la energía eléctrica nacional.
“Todo esto permitió que la Comisión Federal de Electricidad seamos de nuevo uno de los pilares que sostiene la soberanía energética del país, contribuyendo fuertemente para la prevalencia de la generación y el suministro de al menos el 54 por ciento de energía eléctrica del sistema eléctrico nacional, asegurando que el interés colectivo prevalezca”, explicó.
Además, la titular de la CFE afirmó que en este año se han destinado 84 mil 805 millones de pesos para apoyar las tarifas domésticas, beneficiando a cerca del 89 por ciento de los usuarios de tipo residencial; todo esto con un subsidio promedio del 47 por ciento en su factura.
“El segundo trimestre del 2025, los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad llegaron a 340 mil millones de pesos, impulsados por un incremento en venta de energía, de combustibles a terceros y transporte también de energía. El resultado neto fue de 78 mil 691 millones de pesos. Quien asegura su energía asegura su destino”, afirmó.
Emilia Esther Calleja informó que para el 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y se concluyen la repotenciación de tres hidroeléctricas.