Cámara de Diputados

Alejandra Cuevas llama a Kenia López a descongelar el juicio político contra Gertz Manero

Alejandra Cuevas Morán, encarcelada tras ser acusada del homicidio por omisión de Federico Gertz Manero, le recordó a la panista que la solicitud lleva más de tres años en un cajón del Congreso.
jueves, 4 de septiembre de 2025 · 18:32

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alejandra Cuevas, quien fue encarcelada en 2020 por más de un año tras ser acusada del homicidio por omisión de Federico Gertz Manero, hermano del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, instó a Kenia López Rabadán para reactive la solicitud de juicio político contra el fiscal, sin embargo, su caso tiene que ser aprobada por la Sección Instructora, dominada por legisladores morenistas.   

Desde el primer día que se eligió a Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandra Cuevas advirtió en un mensaje en sus redes sociales que, si la diputada panista bloquea el juicio político contra Gertz Manero, será recordada no por encabezar la Cámara, sino por haber protegido al “narcofiscal”. 

En otro mensaje en sus redes sociales, Alejandra Cuevas le recordó a Kenia López Rabadán que la solicitud de juicio político contra el fiscal Gertz Manero lleva tres años en un “cajón" del Congreso.   

“Día 2 recordándote, @kenialopezr: la petición de juicio político contra Gertz lleva más de 3 años en el cajón del Congreso. Ustedes hablan de servir a México, pero ni siquiera se atreven a nombrar al hombre que lo pudre desde la FGR”, compartió.  

En el tercer día de la presidencia de Kenia López Rabadán, Alejandra Cuevas le comentó a la diputada panista que el juicio político contra Gertz Manero prueba que en México la justicia está secuestrada y le sugirió que ella, como presidenta de la Cámara de Diputados, elija ser la voz de la Constitución o la máscara de la impunidad.  

Solicitud de juicio político 

El 7 de diciembre del 2021, los hijos de Alejandra Cuevas, quien en ese entonces estaba presa en el penal de Santa Martha Acatitla, Ana Paola, Alonso y Gonzalo Castillo Cuevas, entregaron a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político contra Alejandro Gertz Manero por abuso de autoridad.  

El 8 de marzo del 2022, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Subcomisión de Examen Previo para evaluar la procedencia de las demandas de juicio político del fiscal Alejandro Gertz Manero, así como los exconsejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. 

La Subcomisión de Examen Previo quedó conformada con 14 legisladores y fue presidida por el entonces diputado del PRI, Alejandro Moreno, y por el panista Felipe Fernando Macías. 

Sin embargo, las solicitudes de juicio político sólo se archivaron y permanecieron ahí por más de dos años.  

El 7 de noviembre del 2024, en la Cámara de Diputados se instaló la Sección Instructora que será presidida por el diputado morenista Hugo Eric Flores, la legisladora morenista Adriana Belinda Quiroz Gallegos, el diputado del PVEM Raúl Bolaños-Cacho Cué y el panista Germán Martínez Cázares. 

En esa ocasión, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, informó que revisarían ocho casos, entre ellos el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y los juicios políticos en contra del fiscal Alejandro Gertz Manero, el exministro Arturo Zaldívar y el expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y el exconsejero electoral Ciro Murayama.  

La Sección Instructora está integrada por tres diputados oficialistas y sólo uno de la oposición, y pese a que su presidente Hugo Eric Flores afirmó que actuarán con imparcialidad, que no habrá consignas y que todo se regirá por la Ley, cuando la Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del diputado Morenista, Cuauhtémoc Blanco, por presunta violación a su media hermana, el órgano legislativo desechó la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos.   

Además, si la Sección Instructora dictamina los casos de juicio político y de desafuero, estos pasan al Pleno de la Cámara de Diputados para ser votados por mayoría, en donde los partidos oficialistas tienen mayoría calificada. 

Comentarios