Narcotráfico

EU acusa de narcoterrorismo a 34 miembros del Cártel de Sinaloa, incluidos 32 estadunidenses

En el expediente judicial figutan 11 acusados con apellido sajón. "El encausamiento de hoy es un golpe significativo", presume la procuradora Pam Bondi.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 15:23

WASHINGTON (apro).– El Departamento de Justicia de Estados Unidos develó un encausamiento judicial en contra de 34 personas, dos mexicanos y 32 ciudadanos estadunidenses, entre los que hay 11 con apellido sajón, por apoyar con material terrorista al Cártel de Sinaloa.

El Súper Encausamiento federal devalado en la Corte Federal de la capital de Estados Unidos acusa a las 31 personas de ser “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa y apoyar a esta organización terrorista con material para el trasiego de drogas y lavando dinero.

“El Cártel de Sinaloa se apoya en el trasiego de drogas para financiar su terrorismo en contra de ciudadanos estadunidenses al tiempo que esparce veneno a nuestras comunidades”, indicó en un comunicado de prensa la Procuradora General de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi.

 

 

“El encausamiento de hoy es un golpe significativo en contra de la infraestructura de esta organización terrorista como parte del cumplimiento de la misión que nos dio el presidente Donald Trump para desmantelar y destruir a los cárteles”, destacó Bondi.

Es de destacar que en el expediente judicial el Departamento de Justicia nombra como “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa a 32 de sus ciudadanos y a los 11 con apellido sajón; lo que poco a poco expone la participación de narcoterroristas y cárteles de Estados Unidos.

 

 

Los 11 estadunidenses de apellido sajón acusados de narcoterrorismo junto a los otras 23 personas encausadas son Earl Frank, Michael Pennel, Chontell Reynolds, Jeffrey Neely, Dereck Turnage, David Allen Day, Dwayne Kimmins y Charles R. Evans, Shannon Guyton, Kimberly Hoskins y Aundre Vaughn.

Los otros 21 ciudanos estadunidenses implicados son Germán Ángel Alatorre Monge, Leobardo Alcaraz Ibarra, Miguel Ángel Aramburo Jr., Manuel Buenrostro, Oscar Bryan Castro, Carlos Díaz Jr.

Alejandro Flores, Armando Gallardo, Karen Gandarillas Carreño, Roberto J. González Jr., Sabrina Danielle Herrera, Mauro Armando Luna Rentería, Lucia Viridiana Montaño, David Alonso Pereda, Memo Pérez, “Demecia Pérez”, Jaqueline Desiree Pikkila Vigueras, Miguel Ríos, Richard Ruiz Jr., Evan Sánchez, Julio Villa Morales, José Espino Zavala, y Martín Ismael Zúñiga López.

Los dos ciudadanos mexicanos acusados en el encausamiento son Próspero Coronel Sánchez, “Pro”, y José Luis Angulo Soto, “José Luis Angulo Cazares, “El Mi Niño”.

El expediente detalla que los hechos de narcotráfico y lavado de dinero que la achaca a los encausados ocurrieron de 2020 a 2025.

Los delitos de conspiración a los implicados los señala de distribuir más de 50 gramos de metanfetamina, 400 o más gramos de fentanilo y 5 más kilos de cocaína.

El Departamento de Justicia matiza que este caso forma parte de la Operación Re Apoderarse de Estados Unidos (Take Back America), que se está llevando a cabo con todos los recursos y respaldo de la dependencia para “repeler la invasión de inmigrantes indocumentados, lograr la total eliminación de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”.

Comentarios