SCJN

La ministra Margarita Ríos Farjat advierte sobre los riesgos de la reforma judicial

“Cualquier cambio que comprometa la independencia judicial representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera”, aseguró.
martes, 12 de agosto de 2025 · 23:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Margarita Ríos Farjat aprovechó nuevamente para advertir de los riesgos de la reforma judicial durante su discurso en una entrega de 53 reconocimientos y medallas para honrar las trayectorias de los trabajadores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) , entre ellos el ministro Javier Laynez Potisek, quien cumplió 10 años en los juzgados. 

En la ceremonia de reconocimiento, los servidores públicos que recibieron medallas cumplieron entre 10 y 50 años de servicio en el PJF.

La ministra Margarita Ríos Farjat fue la encargada de dirigir un mensaje a los trabajadores galardonados. En su discurso, la jurista utilizó el espacio para recalcar los peligros de la reforma al Poder Judicial en el país:

“Los debates en torno a la reforma judicial nos convocan a una introspección profunda, nos invitan a repensar estructuras, pero también nos obligan a advertir que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial, la excelencia en el quehacer, representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera”, enfatizó.

En el evento también asistieron la ministra Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“La historia de nuestro Poder Judicial nos enseña que la excelencia y la virtud florecen únicamente en un entorno de autonomía y respeto”, agregó Ríos Farjat.

Al recibir su reconocimiento por su labor como jurista durante 10 años en el servicio público, Javier Laynez Potisek expresó:  “Necesitas todo tu empeño y todo tu amor para trabajar por la justicia”.

Además, Ríos Farjat elogió la carrera judicial del ministro Potisek y declaró:

“La década que ha dedicado a la función jurisdiccional es un testimonio de la responsabilidad y el sentido del deber que distinguen a quienes tiene en vocación genuina por la justicia”.

Cabe señalar que el CJF, actual organismo encargado de la vigilancia y disciplina del Poder Judicial, sería sustituido el próximo 1 de septiembre por dos nuevos órganos, resultantes de la reforma: el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). 

Adicionalmente, Norma Piña convocó a una última sesión extraordinaria de la Primera Sala para discutir las impugnaciones electorales pendientes el próximo 19 de agosto. Con ello, esa sería la última sesión con la actual alineación del máximo tribunal de justicia del país, antes de la transición con los nueve ministros elegidos por voto popular.

“Permítanme, entonces, rendir homenaje a cada persona que hoy recibe este reconocimiento por años de servicio, porque la historia del Poder Judicial está tejida por las ideas y los esfuerzos de cientos de funcionarias y funcionarios del que, lejos de buscar el protagonismo, han optado por el camino silencioso de la entrega cotidiana”, finalizó Ríos Farjat.

Comentarios