Clima

Comunidades enteras y fraccionamientos bajo el agua en Durango por las lluvias

La madrugada del domingo se registró uno de los incidentes más graves cuando un arroyo se desbordó en la comunidad de La Palestina, municipio de Santiago Papasquiaro, dejando bajo el agua a por lo menos 135 viviendas.
lunes, 8 de septiembre de 2025 · 00:08

DURANGO, Dur. (apro).- Comunidades enteras y fraccionamientos bajo el agua,  evacuaciones preventivas, el colapso de un puente, el desbordamiento de arroyos y  el monitoreo constante de presas que operan al máximo de su capacidad es el  balance preliminar de las lluvias registradas en los últimos días en el estado de Durango, que han puesto en alerta a las autoridades y a la población.

La madrugada de este domingo se registró uno de los incidentes más graves cuando un arroyo se desbordó en la comunidad de La Palestina, municipio de Santiago Papasquiaro, dejando bajo el agua a por lo menos 135 viviendas.

El reporte de emergencia se recibió a las 4:37 horas, movilizando de inmediato a autoridades de los tres niveles de gobierno para evaluar los daños y coordinar las acciones de auxilio.

Ante la gravedad el Gobierno del Estado envió helicóptero oficial para coadyuvar en las labores de rescate.

 

 

Como parte del protocolo de emergencia, se activó el Plan DNIII del Ejército Mexicano para realizar la evacuación de manera segura y organizada. Hasta la tarde de este domingo, no se habían reportado pérdidas humanas, priorizándose las labores de rescate y albergue de los damnificados.

Capital también afectada

La emergencia no se limitó a las comunidades rurales. En el fraccionamiento San Ángel, de la capital duranguense, el agua alcanzó una altura de 60 centímetros, lo que obligó a la evacuación de varias familias.

Los habitantes de la zona afectada por las inundaciones del pasado 6 de septiembre las han calificado como las peores en su historia, dedicando este domingo a intentar rescatar muebles y enseres que pudieron quedar en condiciones de uso.

Colapso de infraestructura vial

Los efectos de las intensas precipitaciones del sábado 6 de septiembre también se  hicieron sentir en la infraestructura carretera. Las lluvias provocaron el colapso del camino de desvío en el Puente Molino de Cilindros, luego de que el río que cruza por la zona rebasara su cauce.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó el cierre del tramo J. Guadalupe Aguilera-La Zarca, que conecta con Hidalgo del Parral, Chihuahua, y aclaró que la obra principal del nuevo puente no resultó afectada. La zona permanece acordonada para evitar accidentes, mientras que las autoridades recomendaron rutas alternas hacia el estado vecino, como la autopista Durango–Pedriceña–Nazas–Rodeo, el trayecto por Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro, así como el recorrido largo por Gómez Palacio, Torreón y Jiménez.

El sistema de presas de la entidad reporta niveles preocupantes que mantienen en alerta a las autoridades. La presa Peña del Águila se encuentra al 106% de su capacidad, lo que significa que ha superado su límite y ya está vertiendo sus excedentes. La Santa Elena registra un 100.7%, también por encima de su nivel máximo. Por su parte, la presa Guadalupe Victoria está al 82.6%, muy cerca de llenarse por completo.

Las autoridades municipales, estatales y federales mantienen un monitoreo constante de la situación meteorológica y de los niveles de las presas, e hicieron un llamado a la población en zonas de riesgo a permanecer atenta a los avisos oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Comentarios