Nacional

Activistas exigen a Julio Sheinbaum, hermano de Claudia Sheinbaum, defender a Ensenada de megapuerto

La exigencia se debió a que el académico trabaja en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, en el el Departamento de Oceanografía Física.
viernes, 5 de septiembre de 2025 · 14:20

BAJA CALIFORNIA (apro).- Lo anterior destacó durante una manifestación realizada este jueves en las instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), donde el doctor labora en el Departamento de Oceanografía Física. 

Activistas exigieron al doctor Julio Sheinbaum Pardo, hermano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pronuncie a favor y defienda al municipio de Ensenada, Baja California, del proyecto de megapuerto contemplado para la delegación de El Sauzal de Rodríguez. 

Lo anterior fue notorio este jueves en una manifestación pacífica realizada al frente de las instalaciones del Cicese, luego de que dicha dependencia federal reservó por tres años toda la información que recabarán para elaborar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que requiere la ampliación del puerto local. 

La concentración y marcha por las calles cercanas estuvo a cargo del colectivo Ensenada Digna, quienes mostraron lonas y cartulinas advirtiendo de los riesgos ambientales y sociales en caso de concretarse el proyecto anunciado por Sheinbaum Pardo, el pasado 5 de diciembre de 2024. 

Entre la multitud, dos hombres exhibieron una lona dirigida al hermano de la mandataria federal: “Doctor Julio Sheinbaum Pardo. Defienda Ensenada”. 

El mensaje se debe a que el académico trabaja desde hace años en el Cicese con la categoría de investigador titular en el Departamento de Oceanografía Física en la División de Oceanología, además de que es Investigador Nacional Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 

En el contexto, la presidenta y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles declararon en la conferencia del pasado 23 de julio que el Cicese haría el MIA y estudios sobre cómo se comportaría la dinámica costera. 

Ante el anuncio de manifestación para las 14:00 horas de este jueves, la dirección a cargo del doctor David Covarrubias Rosales envió un correo para que se retiraran a la 1 de la tarde, según constató Proceso

Foto: Benjamín Pacheco López

“A la comunidad del Cicese: Hacemos de su conocimiento que, por esta única ocasión, el personal del Cicese estará autorizado para suspender su jornada laboral y retirarse de las instalaciones del Campus Cicese Ensenada a las 13:00 horas de hoy 04 de septiembre de 2025”, según el texto firmado por la Subdirección de Recursos Humanos. 

La salida fue con el pretexto de “evitar que pudiera generarse alguna eventualidad” debido a que la vía pública sirve de entrada y salida para las instalaciones del centro citado, así como de las de la UNAM, ubicadas a un costado. 

La marcha partió del estacionamiento de tierra cercano y el contingente se mantuvo a la entrada del centro, donde también exigieron ver al director para que explicara la razón de reservar la información por tres años, pero el funcionario tampoco dio la cara. 

Por último, las y los manifestantes empapelaron con cartulinas uno de los muros exteriores, con mensajes como “Cicese traidor al pueblo”, “Cicese no te vendas”, “Cicese vendido”, “¡CTM Cicese tibio!”, “Playas sí, contenedores no”, “La ciencia no está a la venta”, “Cicese entrega el MIA”, “Cicese cómplice de la destrucción de Ensenada”, “La ciencia y el gobierno no se mezclan”, “Tu silencio te hace cómplice” y “Cicese, la omisión también es complicidad”, por citar algunos ejemplos. 

Vías legales; se suma comunidad internacional 

Además de protestas, el colectivo Ensenada Digna ha llevado una defensa por la vía legal y también exhibió, el pasado 27 de agosto, que el centro había reservado por 3 años toda la información relativa al MIA por considerar que la divulgación de la información pueda “causar daños al interés del Estado” o “suponga un riesgo para su realización”. 

Esto generó una oleada de críticas a la institución, por lo que el director David Covarrubias Rosales publicó una respuesta institucional el 29 de agosto en la que detalló que una de las partes de proyecto de megapuerto les solicitó la elaboración del MIA, “inicialmente sólo sobre algunos aspectos, que por ley debe realizarse”. 

“Derivado de esta solicitud, el Cicese presentó una propuesta para coordinar los estudios que se requieren para la elaboración de este documento. Dicha propuesta se encuentra actualmente en análisis por parte de otras instancias. A la fecha, el Cicese desconoce si su propuesta será aceptada, no ha formalizado ningún convenio y por lo tanto no ha iniciado los estudios correspondientes”, según el texto. 

El director también justificó que la reserva por tres años fue “una acción necesaria y jurídicamente fundada, ya que se trata de un procedimiento que está en curso y del cual el Cicese no es la entidad responsable ni promotora”. 

Para el 1 de septiembre, un grupo de 239 investigadores, académicos y profesionales de diversas disciplinas —desde Ciencias del Mar, Ciencias Sociales y Humanidades y cambio climático, hasta políticas públicas y gestión del agua- expresaron mediante una Carta Abierta su preocupación por el Proyecto de Desarrollo Portuario contemplado en el puerto de El Sauzal de Rodríguez. 

“Los firmantes, científicos y residentes de la ciudad de Ensenada y en otras ciudades de México, junto con colegas de España, Italia y Brasil, advierten que esta iniciativa ignora la evidencia científica y carece de una reflexión integral sobre las implicaciones sociales, ambientales y sobre el patrimonio biocultural de la Bahía de Todos Santos y de su comunidad”, indicaron, además de resaltar que esta acción fue promovida por el colectivo Investigadores Independientes Comprometidos, del que también forma parte personal del Cicese. 

“Frenan”, de momento, el megaproyecto 

Ese mismo 1 de septiembre, Ensenada Digna informó del resultado de un juicio de amparo interpuesto desde el 14 de agosto en contra de la ampliación de puerto, donde un juez federal concedió la suspensión provisional de los actos reclamados. 

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. 

A pesar de dicha victoria legal, el colectivo declaró que se mantendrán atentos y cuidando la vía jurídica. 

Por su parte, el secretario general del Gobierno del Estado de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, declaró este jueves, durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que dicha suspensión tiene más “un efecto público-mediático” que “jurídico”, pues los juicios no han concluido. 

Comentarios