Tamaulipas

La Laguna Madre, un santuario en riesgo por mortandad masiva de especies

Grupos ambientalistas advirtieron sobre una alarmante muerte masiva de peces, crustáceos y aves, fenómeno que estaría vinculado a bajos niveles de agua, altas temperaturas, contaminación por descargas residuales, la sobrepesca y la pérdida de hábitat por proyectos turísticos y agrícolas.
jueves, 4 de septiembre de 2025 · 14:04

REYNOSA, Tamps., (apro) .- La Laguna Madre, considerada una de las lagunas hipersalinas más grandes del continente americano y uno de los ecosistemas más ricos del Golfo de México, enfrenta una situación crítica que amenaza su equilibrio natural. 

Ubicada entre Matamoros y Soto la Marina, este cuerpo de agua de más de 200 kilómetros de extensión es hábitat de una gran diversidad de especies. En sus aguas se reproducen peces como corvina, lisa, sábalo y robalo; además, es refugio de camarones, jaiba azul, ostiones y moluscos. 

Grupos ambientalistas advirtieron sobre una alarmante muerte masiva de peces, crustáceos y aves en la Laguna Madre, fenómeno que estaría vinculado a la combinación de bajos niveles de agua y las altas temperaturas que se registran en la región. 

De acuerdo con un dictamen preliminar emitido por Conibio Global, organismo de vigilancia ambiental, el ecosistema enfrenta un serio riesgo por la disminución del oxígeno disuelto, elemento indispensable para la vida acuática. 

El presidente de Conibio, Jesus Elías Rodríguez, relato que durante un recorrido realizado por la laguna detectaron miles de especies muertas. 

“Durante el recorrido nuestros técnicos comunitarios se percataron de un hecho alarmante: miles de peces y crustáceos han aparecido muertos en diferentes zonas de la Laguna Madre. Lo más preocupante es que también hemos registrado decenas de aves muertas en áreas de anidación, lo que evidencia que la falta de alimento ya afecta directamente a otras especies”, señaló el informe. 

La riqueza de la Laguna Madre no se limita a la vida marina. Es también santuario para aves residentes y migratorias, como pelícanos, flamencos, garzas y charranes, así como sitio de anidación de tortugas marinas, entre ellas la tortuga lora (Lepidochelys kempii), en peligro crítico de extinción. Sus extensos bancos de pastos marinos son considerados de los más grandes del mundo y resultan esenciales para la alimentación de estas especies. 

La contaminación por descargas residuales, la sobrepesca y la pérdida de hábitat por proyectos turísticos y agrícolas también están deteriorando este ecosistema. 

De acuerdo con ambientalistas, este fenómeno representa una amenaza grave para el equilibrio ecológico de la Laguna Madre, hábitat natural de cientos de especies marinas y aves migratorias. 

La organización llamó a las autoridades federales y estatales a implementar medidas urgentes de mitigación y monitoreo, con el fin de evitar que el deterioro del ecosistema continúe avanzando. 

Comentarios