Chiapas

Habitantes de Frontera Comalapa solicitan refugio en Guatemala por la violencia del narco

El gobierno guatemalteco informó que ya son 248 los mexicanos que han huido a su territorio para escapar de la lucha entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa.
jueves, 25 de septiembre de 2025 · 23:59

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Un nuevo grupo de mexicanos provenientes del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, cruzó la frontera sur hacia Guatemala para solicitar refugio temporal, confirmaron autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).  

Con este nuevo éxodo, suman ya 248 personas las que han buscado protección en el país vecino ante la violencia creciente en sus comunidades. 

El IGM informó que las personas, en su mayoría familias completas, han recibido atención médica, alimentos, medicamentos y documentación migratoria para regularizar su estancia en territorio guatemalteco. Las personas han sido ubicadas principalmente en las comunidades de Guaylá y La Ceiba, ambas en el municipio de La Democracia, departamento de Huehuetenango. 

De acuerdo con cifras oficiales, 61 hombres, 80 mujeres, 49 niños y 58 niñas han sido acogidos por el gobierno guatemalteco en las últimas semanas. El primer grupo significativo, integrado por 161 personas, ingresó a Guatemala el pasado 10 de agosto, provenientes de las comunidades de Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, todas pertenecientes a Frontera Comalapa y cercanas a la línea fronteriza. 

En las últimas horas, 87 personas más se han sumado al éxodo, lo que ha generado una movilización de personal humanitario desde Ciudad de Guatemala y la ciudad de Huehuetenango, de acuerdo con el reporte de las autoridades guatemaltecas. 

El gobierno de Guatemala afirmó que un equipo multidisciplinario del IGM, compuesto por especialistas en psicología, protección infantil, derechos humanos y migración, se ha desplazado a las zonas de refugio para brindar atención integral a los desplazados.  

Las autoridades guatemaltecas trabajan bajo la figura de “Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias”, otorgado desde hace un mes a las personas mexicanas desplazadas. 

“El Instituto Guatemalteco de Migración reitera su compromiso con la atención digna y el respeto a los derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad”, expresó la dependencia en un comunicado. 

Además de las casas alquiladas, algunos desplazados han sido acogidos por familias guatemaltecas, mientras que otros se han refugiado en la escuela local de Guaylá. 

Violencia y control criminal en la frontera México-Guatemala 

El éxodo forzado ocurre en un contexto de alta violencia en la región fronteriza. Según reportes locales, en Santa Teresa Llano Grande, la guardia estatal mexicana mantiene un centro de operaciones sin lograr frenar la presencia de grupos del crimen organizado. 

Desde hace más de cuatro años, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa se disputan el control del municipio de Frontera Comalapa, zona clave para el tráfico de drogas, armas, migrantes, vehículos robados y mercancías. La creciente inseguridad ha obligado a decenas de familias a abandonar sus hogares en busca de protección. 

Guatemala se ha convertido así en un destino emergente para personas desplazadas internamente por la violencia en el sur de México.? 

Comentarios