Tren Suburbano
Retrasos de hasta dos horas en el Suburbano de Cuautitlán afectan a cientos de mexiquenses
Varias personas solicitaron una respuesta por parte de las autoridades correspondientes para casos similares, como alternativas de transporte, personal capacitado para controlar las multitudes y compensaciones para los clientes, como reembolsos en la tarjeta.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cientos de usuarios del Tren Suburbano reportaron este lunes 22 de septiembre, retrasos de hasta dos horas en distintas estaciones, por los trabajos de conexión en el ramal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El Tren Suburbano, que traslada más de 150 mil mexiquenses al día, tuvo afectaciones principalmente de Cuautitlán a Tlalnepantla, donde ambas direcciones quedaron sin servicio durante lapsos que iban desde la media hora hasta las dos horas, lo que provocó aglomeraciones al interior de las instalaciones, de acuerdo con testigos.
“Estuve como media hora esperando, había muchísima gente, varias personas comentaban que llevaban hasta dos horas esperando el tren, yo tuve que tomar otra vía, una combi para llegar a mi trabajo que está en Lechería, donde también había un caos”, dijo el usuario Manuel Díaz a Proceso.
Los retrasos comenzaron desde las 6:00 horas. Varias personas optaron por salirse y utilizar otras alternativas de transporte para poder llegar al trabajo, escuela y otros destinos, lo que generó saturación vial en zonas cercanas:
"Preferí mandarle mensaje a mi jefe, llevaba 50 minutos esperando, era más conveniente salir y regresar a mi casa para pedir Home Office porque de plano no pasaba, y si lo hacía tardaba más de media hora, pero no podía subir porque venía llenísimo, ya que todos estaban esperando. Es todo un caos”, contó Monserrat Quintos, usuaria en la estación San Rafael.
Algunas personas reportaron un abuso por parte del personal, el cual comenzó a notificar sobre las afectaciones hasta horas después, sin dar detalles sobre el tiempo de espera:
“No te avisan lo que está pasando y aun así te dejan abordar y te cobran el trayecto. Estuve observando que muchos usuarios llegaban a la estación sin saber que ya estaba dejando de dar servicio, y los dejaban bajar para acceder al tren”, señaló Natalia Ibarra, quien esperó el transporte durante más de una hora en Cuautitlán.
De acuerdo con testigos, las fallas en el servicio comenzaron a presentarse en los últimos meses, aunque este lunes resultó ser algo caótico, causando estrés, frustración y desesperación entre cientos de mexiquenses.
“Bajaron a decir que solo estaba funcionando una vía por lo del AIFA, pero llevan todo el mes haciendo eso, sino es que más, porque desde agosto, una semana no funciona bien y otra todo normal, pero ahora sí se pasaron”, explicó Quintos.
"Se entiende que es por el problema de la conexión de las vías, pero pues es un pasaje (económicamente) elevado. Hay demasiada la gente que toma el trayecto largo –cuyo costo es de 25.50 pesos- como para que tardara tantísimo en pasar”, añadió.
Recientemente, Ferrocarriles Suburbanos informó que del sábado 20 al jueves 25 de septiembre, se estarían realizando los trabajos de conexión de vías con el ramal del AIFA, lo que ocasionaría variaciones en la frecuencia de trenes.
pic.twitter.com/3fabZ7YkmS — Tren Suburbano (@Suburbanos) September 19, 2025
Sin embargo, usuarios indicaron que, aunque leyeron los avisos, no esperaban que los retrasos fueran tan largos, ya que en situaciones anteriores llegan a tardar de entre cinco a 10 minutos:
"Sí hacen sus previos avisos en los comunicados, pero en situaciones anteriores no me afectaba tanto porque eran de cinco a 10 minutos lo que podían tardar, aunque ahora sí fue demasiado tiempo. Cuando yo me salí ya había personal en la entrada avisando de los retrasos, pero no te decían de cuánto tiempo”, dijo Quintos.
Varias personas solicitaron una respuesta por parte de las autoridades correspondientes para casos similares, como alternativas de transporte, personal capacitado para controlar las multitudes y compensaciones para los clientes, como reembolsos en la tarjeta.
Los retrasos por los trabajos de conexión del ramal al AIFA, son una situación que afecta directamente a los miles de usuarios que dependen del Tren Suburbano para desplazarse, alargando sus tiempos de traslado y generando saturación en los alrededores.
El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) estima que la conexión al AIFA, prevista para diciembre de 2025, hará necesario atender a 70 mil pasajeros adicionales, lo que requiere no solo de la inversión en obra pública, sino de una visión integral que anticipe los impactos urbanos y sociales del reordenamiento ferroviario.