Nacional

Denuncian en Fiscalía Anticorrupción presunta simulación de modernización de transporte en Saltillo

La organización que presentó la denuncia señala que el programa municipal no da una solución integral al problema. Hace casi una década se impulsó una estrategia similar, con rutas troncales y otras alimentadoras además de la tarjeta Saltibús, que será sustituida en los próximos días. 
sábado, 20 de septiembre de 2025 · 21:21

SALTILLO, Coah., (apro) .- La organización Transporte Digno de Saltillo presentó denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción y el Sistema Estatal Anticorrupción ante lo que consideraron actos de simulación en el proyecto “Aquí vamos gratis”, el programa de rutas troncales impulsadas por el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González, que entrará en operaciones el próximo 1 de octubre. 

La organización señala que el programa municipal no da una solución integral al problema. Hace casi una década se impulsó una estrategia similar en la administración del hoy diputado federal Jericó Abramo Masso, con rutas troncales y otras alimentadoras además de la tarjeta Saltibús, que será sustituida en los próximos días. 

“Para haber hecho bien las cosas se debió crear una empresa paramunicipal con perfil social, tener la participación activa del ayuntamiento, redistribución presupuestal general (incluyendo el Impuesto Sobre Nóminas y el gasto en publicidad), buscar fuentes de financiamiento, así como tener el apoyo de los concesionarios que se quieran unir”, señaló la organización al explicar el motivo de las denuncias. 

El organismo ciudadano pide investigar la simulación jurídica y violaciones a la normatividad de contrataciones públicas en el programa “¡Aquí Vamos Gratis”. 

Denuncia presentada por la organización Transporte Digno de Saltillo ante la Fiscalía Anticorrupción. Foto: Especial.

El pasado mes de agosto, cuando se emitió la convocatoria, la organización civil presentó un recurso de inconformidad sobre el fallo en favor de DM Control, que será la responsable de operar dos rutas troncales en la ciudad de Saltillo. Esa empresa fue la única que participó en la licitación nacional IMT-002-2025, que consistía en proporcionar 15 unidades para el servicio mensual de transporte en la ciudad, pero en la sesión de Cabildo del 10 de septiembre se estableció que el programa incluye 35 unidades con una inversión de 143 millones de pesos. 

Aunado a esto el ayuntamiento destina otros 12 millones de pesos para la modernización de alrededor de 300 unidades de las 20 rutas que operan en la actualidad y que se convertirán en 32 alimentadoras a las troncales. 

“La subcontratación del servicio de manera total y sin control de la operación del mismo es una forma de evadir la responsabilidad. La inversión de 143 millones de pesos no se convierte en activos municipales ya que el proveedor DM Control sólo prestará el servicio y dejó muy claro que las unidades son de ella. La elección de una empresa con poca experiencia en transporte público masivo añade un riesgo operativo”, dijo Marco Polo Hernández, integrante del colectivo de usuarios, al referirse que la empresa se dedica al servicio de transporte de personal en la industria. 

Los dueños de DM Control son un grupo de empresarios muy cercanos a las autoridades estatales y municipales, como es José Musa de León y sus hijos José Aniceto y José Rodolfo. Una calle del norte de la ciudad de Saltillo lleva su nombre y fue impuesto durante el gobierno municipal de Abramo Masso, quien durante la administración afirmó que su proyecto eran 12 rutas troncales con unidades modernas que requirió de 400 millones de pesos  

Otro de los accionistas fundadores fue el finado expresidente municipal de Ramos Arizpe, Roberto Gutiérrez Morales, así como David Valdés Jaramillo.  

El pasado 10 de septiembre el Cabildo aprobó el proyecto de transporte con el voto en contra de tres regidoras, un regidor y el síndico de minoría de Morena. 

En la sesión la morenista y presidenta de la Comisión del Transporte, Alejandra Salazar Mejorado, señaló que no se oponía al plan de transporte gratuito, sino a la falta de transparencia del origen de los recursos y al incumplimiento en las promesas del gobernador Manolo Jiménez Salinas, de otorgar 100 millones de pesos y sólo ha dado 50 millones, que al parecer provienen del Impuesto Sobre Nóminas, pero sin tener la información total y por ello se genera desconfianza, además de la reputación de la empresa, que ha estado involucrada en varios accidentes. 

Tras la postura de la bancada, el presidente municipal dijo en varios eventos públicos que los morenistas estaban en contra de mejorar la calidad de vida de los saltillenses y se desataron ataques en contra de Salazar Mejorado. 

 

Transporte en Saltillo: historia de fracasos 

El programa que se pondrá en marcha en dos semanas tiene las mismas características que hace una década impulsó Abramo Masso, con recursos superiores a los 400 millones y del que sólo subsiste la tarjeta de prepago Saltibús. Los concesionarios participaron con más de 35 millones de pesos para la adquisición de equipos de lectura de las tarjetas. 

Siendo presidente municipal, el hoy gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó lo que llamó el Plan de Mejoramiento del Transporte Público, que se basó principalmente en pintar 600 unidades y capacitar a los choferes.  

Al término de su gobierno las combis lucían deterioradas y con fallas mecánicas, pese a que se creó un Fondo Bipartita de autoridades con concesionarios cuyos recursos serían para la modernización del transporte, cuyo monto no se informó y que, al menos en el 2017, dispuso de una partida de más de seis millones en subsidio para el Instituto Municipal del Transporte.  

En septiembre del año pasado se diseñó otro programa que sólo duró tres meses y en el que se invirtieron entre 90 millones a 150 millones en un contrato que obtuvo la empresa yucateca Embsoft y el cual no ha sido público, así como otros tres millones 352 mil pesos para la adquisición de cien mil tarjetas prepago, denominadas Nueva Estrategia de Transporte (NET).  

Por el fracaso de este proyecto no se sancionó a algún funcionario, ni el expresidente municipal, José María Fraustro Siller, rindió cuentas de la supuesta compra de 10 unidades. 

En enero del presente año, Díaz González anunció que las unidades del proyecto NET se destinarían a otras rutas, al canelar las rutas troncales y anunció el nuevo programa de modernización “Aquí vamos gratis”, cuyo contrato con DM Control no ha sido publicado pese a que las unidades están por llegar procedentes de Asia y con una nueva inversión de 143 millones de pesos. 

Comentarios