Oaxaca
Desaparece indígena mixteco tras reavivarse conflicto agrario; implementan operativo de búsqueda
Por la reactivación del conflicto se reportó una persona muerta, dos heridos y un desaparecido, así como la suspensión de clases y cancelación de actividades por las celebraciones del 15 y 16 septiembre.OAXACA, Oax., (apro) .- Fuerzas de seguridad federal y estatal implementaron operativos aéreos y terrestres en la región de la Sierra Sur para localizar al indígena mixteco José Santiago Gutiérrez, al reavivarse el conflicto agrario entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza por la disputa de alrededor de dos mil hectáreas.
A casi 30 años de la masacre de 28 indígenas zapotecos de Santa María Zaniza, quienes fueron emboscados por sus vecinos mixtecos de Santiago Amoltepec, ocurrida en abril de 1986, el pasado 14 de septiembre de 2025 se reavivó el conflicto.
La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) informó que, en coordinación con autoridades estatales y federales, implementaron un operativo de búsqueda y localización de José Santiago Gutiérrez, de 62 años, mediante acciones estratégicas realizadas por equipos multidisciplinarios en Santiago Amoltepec.
Y es que la fiscalía tuvo conocimiento de que José Santiago Gutiérrez fue visto por última vez el 14 de septiembre de 2025 en el paraje denominado “Río Algodón”, perteneciente a Santiago Amoltepec.

Derivado de ello, el organismo procurador de justicia, en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Coordinación de delegados de Paz de la Secretaría de Gobierno y la Dirección General del Hangar, pusieron en marcha un operativo interinstitucional con el objetivo de dar con su paradero.
A través de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas y la Unidad Especializada en Desaparición Forzada, ambas dependientes de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y la Sociedad, se desarrollan investigaciones ministeriales con un enfoque diferenciado, considerando las particularidades de la víctima y su contexto, a fin de identificar riesgos y vulnerabilidades que orienten las acciones de búsqueda.
Las labores comprenden recorridos terrestres y sobrevuelos en el municipio de Santiago Amoltepec y comunidades aledañas, efectuados conforme a los protocolos especializados, con la participación de equipos multidisciplinarios.
Estas acciones se sustentan en información obtenida a partir de trabajos de inteligencia, lo que permite establecer directrices para focalizar las zonas de búsqueda y fortalecer las tareas de localización.
El gobierno de Oaxaca llamó a Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza a recuperar la paz social y cesar las agresiones luego del enfrentamiento registrado a inicios de esta semana por la problemática agraria que prevalece desde hace 60 años por una superficie de poco más de 2 mil hectáreas.
Respecto al reporte de una persona desaparecida, informó que con el apoyo de la FGEO, Policía Estatal, Guardia Nacional (GN), Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CLB) y Coordinación de delegados de Paz (Cdpaz); se ha desplegado un operativo para su localización.
Pidió a ambas comunidades mantener despejadas las vías de comunicación e hizo un llamado puntual a habitantes de Santa María Zaniza a permitir el libre tránsito.
Y advirtió que se actuará con firmeza y conforme a derecho contra quienes continúen incitando a la violencia.
Este conflicto tiene sus orígenes desde hace seis décadas. La Primavera Oaxaqueña ha efectuado al menos 16 mesas de diálogo, a través de la Sego y la Junta de Conciliación Agraria del Estado, para buscar la pacificación y una solución definitiva que devuelva la tranquilidad a ambas comunidades.
Aunado a ello, el 21 de septiembre se tenía prevista la participación de la Junta de Conciliación Agraria en la asamblea de comuneros de Santa María Zaniza, para consultar la ejecución de los trabajos técnicos informativos en la línea de colindancia.
Por la reactivación del conflicto se reportó una persona muerta, dos heridos y un desaparecido, así como la suspensión de clases y cancelación de actividades por las celebraciones del 15 y 16 septiembre.