Rubén Rocha Moya

Cancelación de evento masivo del Grito en Sinaloa no fue por amenazas: Rubén Rocha

Rubén Rocha Moya aseguró que su decisión de cancelar el evento masivo del Grito de Independencia obedeció más a un tema de prudencia y evitar “provocaciones”.
martes, 16 de septiembre de 2025 · 15:23

CULIACÁN, Sin. (apro).- El gobernador Rubén Rocha Moya declaró que su decisión de cancelar el evento masivo del Grito de Independencia obedeció más a un tema de prudencia y evitar “provocaciones”, y no a un asunto de haber recibido amenazas por la realización del festejo. 

En entrevista con medios locales al término del desfile cívico militar por el 215 aniversario del inicio de la lucha de Independencia, Rocha advirtió que la decisión fue tomada “en razón de la situación”, más por un tema de no poner en riesgo a la ciudadanía.? 

“No he recibido amenazas ni por lo del Grito ni por nada, es una decisión que se toma en razón de la situación”, dijo.? 

El anuncio sobre la cancelación lo realizó a través de sus redes sociales a menos de 24 horas de que se realizara el evento.? 

“Tienes que tomar decisiones, eso es lo que le corresponde a uno y estoy contento por haberlo hecho, tuve miedo a una provocación, algún tema que te genere algún desconcierto en una concentración, y digo, no podemos poner en riesgo a la ciudadanía y más vale la prudencia y que lo valore la ciudadanía”, dijo. 

Sin embargo, hubo incluso una erogación de 16.1 millones de pesos en la contratación de artistas, cuyos contratos, dijo, no están cancelados, sino que sus presentaciones pueden reprogramarse en otro momento. 

Además, la comuna recibió pago por parte de vendedores ambulantes por 1 mil 500 pesos el metro cuadrado para ofrecer sus productos sobre la avenida Lázaro Cárdenas, vialidad al pie del Palacio de Gobierno que se vuelve peatonal durante este tipo de eventos. Este monto aún no ha sido devuelto a los comerciantes. 

Durante el evento protocolario la noche del 15 de septiembre, el evento contó con un fuerte despliegue de seguridad que incluyó a fuerzas de los tres niveles de gobierno, así como un perímetro alrededor del Palacio con arcos detectores de metal incluidos en las tres entradas habilitadas, únicamente a funcionarios y cerradas al público en general. 

Comentarios