Puebla

Tras revictimizar a mujeres asesinadas, Armenta alega que es desprestigiado por granjas de bots

El 3 de septiembre el gobernador de Puebla pidió a las mujeres que cuiden con quién se hacen pareja o cuánto alcohol ingieren en una fiesta para “evitar” acciones de violencia. 
lunes, 15 de septiembre de 2025 · 21:26

PUEBLA, Pue. (apro).- El gobierno de Alejandro Armenta Mier justificó las críticas que recibió en redes sociales por haber revictimizado a mujeres asesinadas, al asegurar que sus declaraciones fueron “descontextualizadas” y que los ataques contra su persona provienen de granjas de bots.

El 3 de septiembre, durante su conferencia mañanera, el gobernador aseguró que, como resultado de la estrategia de su gobierno de abrir los Centros Carmen Serdán, los feminicidios en la entidad se han reducido en más de un 51%, pero en las mismas declaraciones pidió a las mujeres que cuiden con quién se hacen pareja o cuánto alcohol ingieren en una fiesta para “evitar” acciones de violencia. 

“Nos duele lo que sucede, lo que le sucede a una mujer victimada por una persona, no por el gobierno. El gobierno no reprime. Hay que cuidar con quién convivimos, hay que cuidar de quién nos hacemos pareja. Hay que cuidar a quién tenemos en casa. Hay que cuidar las amistades que nos hacemos. Hay que cuidar cuánto alcohol ingerimos en una fiesta, en un evento, para evitar una acción de esta naturaleza”, expresó.

En reacción a esto, instituciones como la Universidad Iberoamericana Puebla calificaron las expresiones del gobernador como un discurso revictimizante.

“…hacemos un llamado a todas las autoridades y personas servidoras públicas del estado de Puebla a abstenerse de promover o tolerar discursos revictimizantes que, de forma directa o indirecta, justifican la comisión de los feminicidios, apelando a estereotipos sobre cómo deberían ser o comportarse las mujeres. La responsabilidad de estos asesinatos es de quien lo comete y no de la víctima”, señaló la Ibero en un comunicado.

Igual, organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) condenaron las declaraciones de Armenta Mier.

“Cada día, 11 mujeres son asesinadas en México, y más de la mitad de estos crímenes se deben a violencia machista, un problema sistemático que no puede ser reducido a “hechos aislados” ni a decisiones personales sobre la elección de pareja”, señaló la OCNF al hacer un llamado al gobierno poblano para que su discurso reconozca la gravedad de la violencia feminicida y contribuya a erradicarla esta problemática estructural.

“Detector de mentiras”

Contrario a estos llamados, en la sección “El Detector de Mentiras” de este lunes, el gobierno de Puebla sostuvo que eran mentiras que las expresiones del gobernador hayan sido revictimizantes.

“¿El gobernador revictimiza a las víctimas de feminicidio? ¡Mentira! Esto surge a raíz de unas declaraciones que fueron descontextualizadas, pero el gobernador ha negado tener la intención de revictimizar pues también ha declarado en otras ocasiones que no se puede culpar a una mujer, revictimizar a la mujer por haber sido víctima de un homicidio”, manifestó Rita Sánchez, la titular de esa sección.

“Hay que tener mucho cuidado con las declaraciones que se descontextualizan para manipular la información”, agregó.

Además, como parte de este “desmentido”, se incluyó como “el Datazo Dorado de la Semana” información de que el gobierno de Armenta es supuestamente víctima de una campaña de bots para atacarlo en redes sociales con discursos de odio.

(Minuto 27)

“Se ha dado seguimiento a la actividad digital y se han identificado estructuras artificiales coordinadas comúnmente conocidas como bots que buscan posicionar narrativas negativas contra el gobierno actual, algunas cuentas detectadas difunden discursos de odio, incluyendo comentarios racistas, clasistas, misóginos y de extrema derecha”.

“La respuesta a cada calumnia, es más trabajo y resultado”, afirmó Rita Sánchez, quien remató su participación con la frase “trabajo mata grilla”.

De manera poco clara, en esa sección se incluyó el número de seguidores que tienen en redes sociales periodistas y medios de comunicación poblanos, así como nacionales, como Latinus, Azucena Uresti y Julio Hernández Astillero, con la siguiente leyenda: 

“Comentarios de influenciadores locales. Comparten el mismo modo de operación que los nacionales e incluso atacan a perfiles nacionales como la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Comentarios