Sinaloa

Con miles de veladoras iluminan explanada del Palacio de Gobierno en Culiacán

Madres buscadoras y familias de personas desaparecidas colocaron más de cinco mil veladoras como protesta por la crisis de privaciones de la libertad 
jueves, 11 de septiembre de 2025 · 21:16

CULIACÁN, Sin. (apro) - Con más de cinco mil veladoras, madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas iluminaron el martes la explanada del Palacio de Gobierno en la capital del estado, como parte de una protesta por la crisis de privaciones de la libertad, parte del saldo de la guerra entre Mayos y Chapitos.

La protesta surge en el día en que se cumplió un año de hostilidades entre las facciones del Cártel de Sinaloa para evidenciar los más de 2 mil 800 casos del que colectivos de búsqueda tienen registro, los cuales contrastan con los datos oficiales que advierten más de 1 mil 400 casos.

María Isabel Cruz Bernal, integrante del colectivo Sabuesos Guerreras, lamentó que desde el estado no se ha logrado disminuir la gran cantidad de casos que, según datos del grupo de búsqueda, habría comenzado desde junio de 2024 y recrudecido en septiembre de ese mismo año.

En la explanada, trabajadores del gobierno estatal colocaron carpas bajo el argumento de los preparativos para el festejo del Grito de Independencia. Sin embargo, de todos modos fueron colocadas las veladoras, en lo que asemeja a un sabotaje de la protesta por parte del estado.

Foto: Aarón Ibarra

“Pues yo creo (que buscaron sabotear la protesta), porque se supone que el evento de ellos es el lunes, entonces pudieron haberlo puesto mañana, pero no, se les ocurrió ponerlo desde hoy, entonces eso no nos detiene, las velas están aquí y pues demostrar que siempre se puede”, señaló Isabel Cruz.

Las velas fueron dispuestas por toda la explanada junto a mantas y carteles con imágenes y fichas de búsqueda, no solamente de personas desaparecidas durante esta escalada de violencia sino de años atrás.

Hace un año, el lunes 9 de septiembre de 2024, los grupos de los Chapitos y los Mayos comenzaron una guerra intestina en Sinaloa, recrudecida en Culiacán desde ese momento a la fecha.

En total suman más de 1 mil 800 personas asesinadas y más de 7 mil vehículos robados en ese lapso, junto a las miles de desapariciones de personas como parte de una guerra que mantiene a la ciudad en una crisis tanto de inseguridad como económica.

Comentarios