Río Sonora

Cientos se reúnen para el III Festival Por la Vida y el Agua del Río Sonora

El evento reunió a pobladores del río, comunidad artística y activistas para conmemorar la tragedia ambiental generada por la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México.
lunes, 4 de agosto de 2025 · 12:15

HERMOSILLO, Son. (apro).- Por tercer año consecutivo se llevó a cabo el Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora en Hermosillo, un evento cultural y político que reunió a pobladores del río, comunidad artística y activistas para conmemorar la tragedia ambiental generada por la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México.? 

Durante el evento se develó un homenaje a tres luchadores de las comunidades que murieron en los últimos dos años sin dejar de exigir justicia por los estragos del derrame por de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre.  

El tercer año de este festival coincide con la conmemoración de los 11 años del derrame, que se cumplirán el próximo 6 de agosto, mientras los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS)denuncian que la situación sigue sin mejoras sustantivas. 

“Esto no es un festejo, es un recordatorio de que hace 11 años grupo México derramó metales pesados en el cauce de los ríos Bacanuchi y Sonora. Lo hizo son rendir cuentas, sin reparar los daños y con total impunidad. Este festival es un homenaje a la memoria, a la resistencia y al camino por la verdad”, dijo María Filomena Bonilla Oliva, representante de los CCRS. 

Las actividades incluyeron exposiciones de fotografías, funciones de títeres, con la participación de Barrio Mapache, y talleres artísticos y culturales; todo mediado por temas relacionados con la protección del medio ambiente, principalmente alrededor de la tragedia ocasionada por Grupo México y del Proyecto Saguaro, que pondría en riesgo la vida marina del Golfo de California al utilizar la zona para el circuito comercial de gas natural licuado. 

Esto último se expresó en talleres impartidos por Conexión Climática, uno sobre el proyecto como tal y otro para enseñar a elaborar Cómics y problematizar la vida de las ballenas que habitan el “acuario del mundo”, mismo que fue impartido por el monero Manchón. A la entrada del Museo de Arte de Sonora, que hizo de sede, un cartel recordaba que “al final del Río Sonora está el Golfo de California”. 

En la explanada exterior del museo se montó un escenario que fue musicalizado por diversos grupos, entre ellos Los Chilos de Bacanuchi, un grupo sierreño oriundo del municipio homónimo: uno que se encuentra en la “zona cero” del derrame de metales suscitado en 2006. Otra agrupación que se presentó fue Kontraptria.  

En el escenario, los colectivos que organizaron el evento develaron una lona en homenaje a Martha Patricia López Velarde, Francisco Ramón Miranda y Norberto Bustamante, quienes murieron con problemas de salud que atribuyeron a la contaminación del río y sin ver avances sustantivos en la remediación. 

Comentarios