Guerrero

Despliegan a más de 600 elementos en la Costa Chica, tras masacre de 13 policías comunitarios

Tras casi medio mes del ataque a policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, fuerzas federales y estatales dieron inicio a la operación "Costa Chica Segura".
jueves, 28 de agosto de 2025 · 20:42

CHILPANCINGO, Gro., (apro) .- A casi dos semanas de la masacre de 13 policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en Ayutla de los Libres, fuerzas federales y estatales implementaron una ostentosa operación para tratar de frenar la violencia que azota a la región de la Costa Chica. 

El despliegue arrancó este jueves en el 48 Batallón de Infantería en el municipio de Cruz Grande con más de 600 efectivos de la Guardia Nacional, Ejército, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal, que participarán en patrullajes, puestos de control y actividades preventivas equipados con drones, vehículos blindados y unidades caninas. 

Arranque de la operación "Costa Chica Segura" en el estado de Guerrero. Foto: José Luis de la Cruz.

La operación "Costa Chica Segura" se da a dos días de que el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió a puerta cerrada con el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla y comisarios donde tiene presencia la UPOEG. 

Las fuerzas armadas se desplegarán en las localidades de Ayutla y otros municipios de la Costa Chica. 

El arranque estuvo encabezado por el general Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la IX Región Militar, y el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros, quien dijo que la acción responde a los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero. 

La noche del sábado 16 de agosto, policías de la UPOEG que iniciaban un recorrido de rutina fueron emboscados y masacrados por decenas de hombres con armas de grueso calibre dejando un saldo de 13 muertos y un número indeterminado de lesionados. 

Las víctimas, en su mayoría campesinos y obreros, circulaban en cuatro camionetas con insignias de la organización y sólo portaban escopetas y rifles calibre 22.  

De los fallecidos, 10 eran originarios de la comunidad de El Cortijo, informó la organización. 

Una semana después, y ante la falta de resultados en las investigaciones, unos 400 integrantes de la UPOEG de 85 comunidades y colonias mixtecas incursionaron en tres comunidades de Tecoanapa y Ayutla en busca de los responsables de la matanza.  

Detuvieron a dos hombres y una mujer, a quienes señalaron de participar en la emboscada.  

Y anunciaron la conformación de más grupos de la policía ciudadana para protegerse de una organización criminal que intenta entrar a su territorio.  

De acuerdo con una fuente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), la primera organización comunitaria asentada en las regiones de la Costa Chica y la Montaña, en el corredor de los municipios de Tecoanapa, Ayutla de los Libres y Acatepec existe una disputa entre los grupos criminales Los Ardillos y Los Rusos.  

Este jueves, en declaraciones en el arranque del operativo, el funcionario estatal Francisco Rodríguez, afirmó que el propósito del operativo es generar estabilidad, legalidad y que todos se sometan al imperio de la ley. 

Pidió a comisarios y delegados no obstruir las labores que se realizan en sus comunidades, porque es en beneficio de la sociedad.  

A los alcaldes los llamó a ser los primeros respondientes en la prevención del delito.  

"Es importante que quienes son autoridad se encuentren del lado de la ley".  

Comentarios