Profepa

Profepa rescata 40 aves en peligro de extinción en Jalisco; hay dos detenidos

Dos personas fueron detenidas por la posesión y venta de estos ejemplares y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de animales. 
martes, 19 de agosto de 2025 · 22:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 40 aves en peligro de extinción y sujetas a protección especial, que permanecían cautivas en un mercado y un tianguis de Jalisco, sin permisos legales y con fines comerciales. 

El organismo informó que, en atención a denuncias ciudadanas y como resultado de los trabajos de prospección e inteligencia, el 17 de agosto realizó un operativo simultáneo en dos puntos de venta ubicados en el Mercado de San Juan de Dios, en Guadalajara, y en el Tianguis de Tonalá, donde se encontraban los ejemplares de vida silvestre. 

La Profepa, en coordinación con la Guardia Nacional, la Policía Estatal, Protección Animal de Guadalajara y Centros de Rescate de Fauna, logró el rescate de 40 aves sujetas a “protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010":  

  • Seis loros frente blanca (Amazona albifrons). 
  • 32 pericos atoleros (Eupsittula canicularis). 
  • Dos loros corona lila (Amazona finschi).  

Dos personas fueron detenidas por la posesión y venta de estos ejemplares y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de animales. 

La Procuraduría recordó que “los psitácidos (loros, pericos y guacamayas) son uno de los grupos de aves más vulnerables y considerados en peligro de extinción, cuyo tráfico ilegal y comercialización, constituyen una de las problemáticas de atención prioritaria”. 

Asimismo, subrayó que el operativo fue resultado de un trabajo de coordinación, con el apoyo de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) y los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), “que aportan personal especializado en el manejo de los ejemplares de fauna silvestre asegurados y que proporcionan además su resguardo”.  

Hasta el momento, el organismo continúa con los procedimientos administrativos para garantizar las mejores condiciones de trato digno y respetuoso a los ejemplares rescatados.  

“La Profepa reafirma su compromiso de proteger la biodiversidad de México y combatir con firmeza el tráfico ilegal de especies. La institución continuará trabajando en coordinación con autoridades de seguridad y protección animal para salvaguardar el patrimonio natural del país”, concluyó el comunicado.  

 

Rescate de 18 aves en Iztapalapa 

 

Este esfuerzo se suma al reciente operativo del 8 de julio, donde la  Profepa aseguró a otras 18 aves en peligro de extinción, que permanecían ilegalmente en un domicilio de la alcaldía Iztapalapa.  

De acuerdo con el informe, elementos de la Profepa llevaron a cabo una visita de inspección en el lugar, tras una denuncia ciudadana sobre un sujeto que tenía cautivos a los ejemplares en el interior de su casa.  

“La Profepa realizó una visita de inspección y aseguró precautoriamente 18 ejemplares de fauna silvestre, varias de ellas listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y el Apéndice I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)”, indicó la dependencia. 

Estas son algunas de las aves que encontraron los inspectores, cuyas categorías entran en “mayor riesgo”: 

  • Tres clarines (Myadestes occidentalis). 
  • Un jilguero (Myadestes unicolor). 
  • Un loro eclectus (Eclectus roratus). 
  • Una cacatúa rosada (Eolophus roseicapilla). 
  • Un conuro del sol (Aratinga solstitialis). 
  • Una rosella roja (Platycercus eximius). 
  • Cuatro pericos dorsirrojos (Psephotus haematonotus).  
  • Una guacamaya roja (Ara macao). 

La dependencia detalló que los ejemplares no contaban con sistema de marcaje y se encontraban en aparente estado físico regular. Además, se constataron faltas al trato digno y respetuoso de algunas aves, como la guacamaya, quien sufría el “síndrome pica”, es decir, que se arranca su plumaje debido al estrés. 

Por su parte, la persona acusada de retener a los animales en peligro de extinción, no pudo acreditar la procedencia legal de las aves, ni el registro o incorporación como prestador de servicios vinculados a la comercialización de ejemplares de vida silvestre emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Ante este panorama, la Profepa implementó el “aseguramiento precautorio” de las 18 aves y quedó como depositaria de algunas de ellas, a excepción del loro eclecto, la cacatúa rosada, el conuro del sol, de la rosella roja y los pericos dorsirrojos, que se encontraron en buenas condiciones. 

 

 

 

 

Comentarios