Jalisco

Al menos 54 personas fueron inhumadas en fosa clandestina de Las Agujas en Zapopan

Hasta ahora se han contabilizado 249 bolsas de plástico con restos humanos en el sitio, aunque el número definitivo de víctimas será determinado una vez concluidos los procesos de antropología, medicina y genética.
viernes, 1 de agosto de 2025 · 10:47

GUADALAJARA, Jal. (apro) .- En una conferencia de prensa celebrada este jueves en Guadalajara, Jalisco, el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Axel Rivera Martínez, informó sobre el hallazgo de al menos 54 personas en la fosa clandestina de Las Agujas, ubicada en Zapopan.  

Hasta ahora se han contabilizado 249 bolsas de plástico con restos humanos en el sitio, aunque el número definitivo de víctimas será determinado una vez concluidos los procesos de antropología, medicina y genética. 

“El análisis para determinar con exactitud cuántas personas son nos conlleva varios procesos en esa parte. Tendríamos un número mínimo de víctimas que se acerca al momento a las 54 personas. Menciono ese número mínimo porque una vez que se culminan los procesos de antropología, medicina y el de genética que es más tardado, hasta entonces definiríamos la totalidad” explicó Rivera Martínez. 

El funcionario describió el proceso en Las Agujas como meticuloso y detallado, señalando que se lleva a cabo en etapas que incluyen la recuperación de bolsas en el extenso predio, seguido de exhaustivos análisis de laboratorio donde participan médicos, criminalistas y antropólogos.  

“El trabajo lleva varias fases, no es un trabajo sencillo. La primera fase es la recuperación. Es un predio que por su extensión es bastante amplio. La primera fase que fue realizada es la obtención de la mayor parte de las bolsas fue en esta primera fase que se detectó y se ha estado revisando lo que viene en cada bolsa puede ser variable, puede ser desde un segmento de un cuerpo hasta varios segmentos. El análisis que se hace ya dentro de los laboratorios de ciencias forenses implica la valoración científica por parte de médicos, de criminalistas, antropólogos y después de esto la toma de muestras de genética, los cuales son remitidos a los laboratorios para obtención del perfil genético. Esto lleva un gran trabajo porque no solamente es tomar el segmento y verlo sino que lleva un proceso no solamente técnico, sino también desde un punto de vista humanitario porque le trata con todo el respeto que merece esa parte de la persona”, detalló. 

Rivera Martínez destacó la importancia de la descripción y fotografía de tatuajes, cuyos registros se actualizan a diario en un micrositio de internet. 

“Además, con la finalidad de ser muy acuciosos para obtener la mayor información posible. En el texto que obtenemos, de aunque sea un segmento, nosotros podemos ver si tiene tatuajes y no solamente es verlo, sino que se describen y se toman sus fotografías, con la finalidad de que estas descripciones sean lo más claras y precisas para que las personas que pudieran entrar al micrositio, que tiene ciencias forenses desde cualquier lugar del mundo, incluso a través de la internet, puedan buscar en el buscador, poner, por ejemplo, una palabra clave, rosa, por ejemplo, y ya nos salen todas las posibilidades que hay de rosa, no solamente de esa rosa, sino de todas. Entonces, toda esa información se está subiendo día a día”, explicó. 

El director también abordó las dificultades inherentes para extraer ADN, debido a factores ambientales como la humedad, bacterias y hongos, que complican la identificación precisa de las víctimas.  

Para afrontar estos retos, se están utilizando técnicas avanzadas y se busca asesoría de otras fiscalías, incluso a nivel internacional, con el objetivo de evitar la revictimización mientras se prioriza la precisión en la identificación de las víctimas. 

La búsqueda, realizada en Las Agujas se efectúa en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Estatal de Búsqueda, incluye el empleo de dos retroexcavadoras que operan en paralelo. Aunque no se han descubierto nuevos indicios recientemente, las inspecciones del terreno continúan de manera sistemática. 

Comentarios