UAEMex
UAEMex reactiva elección de rectora fast-track; votación será el 15 de julio
A pesar de que el Enjambre Estudiantil demandó cancelar el proceso, como condición para la ventar el paro, la institución universitaria madrugó a los alumnos y, con la presencia de 70 consejeros, aprobó reanudar la elección.TOLUCA, Edomex., (apro) .- El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) no cancelará el proceso de elección de rectora en curso, como lo demandó el Enjambre Estudiantil Universitario (EEU) a manera de condicionante para levantar el paro.
El Consejo estableció el 15 de julio como fecha para la auscultación cuantitativa y el 17 para la designación de la nueva titular de la casa de estudios.
En sesión extraordinaria, realizada la tarde-noche del martes 8 del presente, con la presencia de 70 (de más de cien) consejeros universitarios, por mayoría de votos fueron aprobadas las modificaciones a las bases para el proceso de elección de rector o rectora 2025-2029, y con ello se reanudó la contienda que se encontraba en suspenso porque una de las peticiones de los alumnos en paro desde hace un par de meses, era su cancelación.
Para seguir en el proceso, Laura Benhumea, María José Bernáldez, María Dolores Durán, Maricruz Moreno y Patricia Zarza deberán manifestar su intención de continuar, aunque todas han dejado en claro que aspiran. Eréndira Fierro, considerada la candidata “oficial” del exrector Carlos Barrera, renunció.
El 11 de julio se espera la resolución de un amparo promovido por Alberto Saladino, quien también se había registrado en el proceso, pero cuya inscripción fue rechazada por la Universidad, bajo el argumento de que incumplía los requisitos. Saladino García asegura que cubre todos los requerimientos.
Patricia Varela Guerrero, abogada general, esgrimió que del 10 al 14 del presente mes, las contendientes podrán difundir su plan de trabajo, currículum vitae y debate; después de esa fecha, quedará prohibida cualquier actividad de promoción.
La auscultación cuantitativa se realizará a través de la votación de la comunidad universitaria, de manera personal, directa, libre y secreta, en forma física, excepto en los espacios en paro, donde podrá instrumentarse una sede alterna o recurrirse al voto electrónico, a determinación de cada dirección.
Cada espacio académico integrará, entre el 10 y 11 de julio, un Comité Electoral interno, conformado por entre cuatro y ocho personas, en función de las necesidades y población estudiantil, para coordinar la votación, instalar urnas, recibir votos, realizar el escrutinio y cómputo, y entregar los sufragios.
En esta integración, estarán representados un comisionado del sector académico y otro del administrativo por cada dos integrantes del alumnado, observando lo que determine la Comisión Especial electoral este miércoles.
La votación se llevará a cabo el día 15, de 8:00 a 18:00 horas; cada candidata podrá designar un observador por sede de votación, y podrá inconformarse por las incidencias.
El Comité Electoral interno realizará el conteo de votos por sector; el voto del alumnado tendrá valor doble, el del personal académico equivaldrá a uno, y el administrativo también uno, con base en las recientes reformas al estatuto universitario.
Para el 17 de julio, el Consejo Universitario se constituirá en Colegio Electoral, atenderá los resultados de la votación por sector y designará a la rectora. En caso de empate, se realizará un nuevo conteo global de votos de la comunidad universitaria, sin distinción de sector (los sufragios de los alumnos no valdrán doble), de las personas empatadas, y el triunfo favorecerá a quien obtenga la mayoría.
La sesión del Consejo se transmitirá por las vías oficiales y ese mismo día se tomará protesta a la ganadora.