minería

Comunidades y organizaciones exigen cancelar concesiones mineras en los Valles Centrales de Oaxaca

El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos denunció que, como en el pasado, los gobiernos de Morena favorecen a las empresas mineras, ignorando múltiples denuncias que han presentado por los daños causados por el proyecto San José y autorizando nuevas concesiones sin su consentimiento.
miércoles, 23 de julio de 2025 · 11:59

OAXACA, Oax., (apro) .- En el marco del Día Estatal de Rebeldía contra la Minería, comunidades y organizaciones denunciaron que los gobiernos federal y estatal han respondido con omisión, silencio y complicidad para favorecer a las empresas mineras extranjeras que han destruido el territorio y fracturado el tejido comunitario, por lo que exigieron la cancelación de las concesiones de a mineras en la región de los Valles Centrales.

El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos denunció que, como en el pasado, los gobiernos de Morena han favorecido a las empresas mineras, ignorando las múltiples denuncias que “hemos presentado sobre los daños provocados por el proyecto “San José”, operado por la empresa JRC Ingeniería y Construcción S.A.C., y autorizando nuevas concesiones sin nuestro consentimiento”. 

“Denunciamos que las autoridades han protegido los intereses de la minera Cuzcatlán S.A. de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, pese a que hemos presentado pruebas claras sobre los impactos negativos del proyecto: contaminación del agua, destrucción del territorio, fractura del tejido comunitario y violencia social”. 

Ante esta situación de violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, “hoy anunciamos que nos declaramos en movilización permanente. No permitiremos la expansión de la minería en nuestros territorios. Nuestros derechos no son negociables”. 

En un pronunciamiento público exigieron “al Juzgado Primero de Distrito del Estado de Oaxaca que resuelva conforme a derecho los amparos promovidos por nuestras comunidades en diciembre de 2023. Nuestra exigencia se basa en derechos reconocidos por la Constitución: Libre Determinación, Derecho al Territorio y al Medio Ambiente Sano”. 

“A la empresa JRC Ingeniería y Construcción S.A.C., reiteramos: no cuenta ni contará con el consentimiento de nuestras comunidades. Exigimos el cierre inmediato del proyecto ‘San José’ y la implementación de un plan integral de mitigación y reparación del daño causado”. 

Y al gobierno federal, demandaron la cancelación de todas las concesiones mineras otorgadas en los Valles Centrales, respeto irrestricto a nuestra autonomía y territorio, y el diseño de un plan de cierre definitivo del proyecto “San José”. 

El Frente reiteró su absoluto rechazo a la imposición de proyectos mineros en el estado de Oaxaca. 

Mencionaron que, durante más de 15 años de lucha, “hemos defendido, cuidado y protegido nuestros territorios, herencia viva de nuestras abuelas y abuelos, quienes lucharon por recuperar sus tierras frente a los abusos de los hacendados. Esta historia de resistencia nos compromete a defender la vida, el agua y la autonomía de nuestras comunidades”. 

En este tiempo, resaltaron “se han organizado foros informativos en los Valles de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula, convocado a asambleas ciudadanas, emitido actas comunitarias declarando sus territorios como prohibidos para la minería, y las hemos entregado formalmente ante las autoridades competentes”. 

Asimismo, hemos tejido redes de solidaridad con comunidades hermanas que enfrentan megaproyectos en Oaxaca: Magdalena Teitipac, San Pedro Quiatoni, Capulálpam de Méndez, Santa María Chimalapas, así como pueblos del Istmo, la Sierra Sur y la Mixteca. Con ellas hemos compartido aprendizajes, dolores y esperanzas, construyendo un frente común de dignidad y resistencia. 

“Desde nuestras comunidades hemos impulsado el cuidado del agua y la vida: recuperamos manantiales y mantos acuíferos, reforestamos nuestros cerros y montañas, fortalecimos la agricultura campesina y nuestras asambleas, todo con el objetivo de garantizar un presente y un futuro digno para nuestras hijas e hijos”, añadieron. 

Más de

Comentarios