Morelos

Nadxieelii Carranco es la nueva presidenta de la CDHEM; tiene señalamientos de corrupción

En 2022, Penélope Picazo, actual titular de la CEAV Morelos y participante en el proceso de elección de la presidencia de la CDHEM —en el que no obtuvo ningún voto— presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que acusó a exfuncionarios de esa institución de extorsionar a familiares.
viernes, 11 de julio de 2025 · 11:30

CUERNAVACA, Mor. (apro).-El Congreso de Morelos designó, en una sesión nocturna, a Nadxieelii Carranco Lechuga como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), con 19 votos a favor; su nombramiento se da en medio de señalamientos por presuntos actos de corrupción durante su gestión en la administración de Graco Ramírez Garrido Abreu, donde se desempeñó como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEAV).

Sin embargo, su nombramiento ha sido cuestionado públicamente. En redes sociales se han difundido señalamientos por presunta corrupción relacionada con su gestión anterior. En 2022, Penélope Picazo, actual titular de la CEAV Morelos y participante en el proceso de elección de la presidencia de la CDHEM —en el que no obtuvo ningún voto— presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que acusó a exfuncionarios de esa institución de extorsionar a familiares de víctimas, exigiendo parte de sus indemnizaciones a cambio de agilizar trámites. En dicha denuncia no se descartó la posible implicación de Nadxieelii Carranco.

Cuestionada sobre estos hechos, Carranco Lechuga sostuvo que no tiene nada que ocultar.

“He estado trabajando tanto en la sociedad civil como en instituciones públicas. Siempre he sido institucional. No tengo nada que esconder”, afirmó. Añadió que cualquier acusación en su contra puede ser aclarada con documentación. “Cualquier señalamiento que se haya hecho durante mi paso por la CEAV puede ser consultado y acreditado. Son señalamientos falsos”, aseguró.

Nombramiento

Carranco Lechuga, quien hasta hace unos días era la secretaria ejecutiva de la CDHEM, rindió protesta ante el pleno. Sustituye a Raúl Israel Hernández Cruz, cuya gestión fue señalada por utilizar al organismo como herramienta de venganza en contra de sus detractores políticos y para cubrir intereses personales y de grupos de poder.

El nuevo periodo será de tres años, con posibilidad de reelección por una sola vez, sujeta a evaluación del Congreso local.

El proceso de selección inició tras la emisión de la convocatoria, en la que se inscribieron 28 personas. Las entrevistas se realizaron el pasado 9 de julio por las y los coordinadores que integran la Junta Política y de Gobierno, instancia responsable de emitir el dictamen que fue sometido a votación. La elección se llevó a cabo mediante voto por cédula y alcanzó la mayoría calificada requerida.

Aunque la convocatoria fue abierta, las diputadas y diputados coincidieron en señalar que buscaban un perfil con trayectoria en derechos humanos y experiencia en atención a víctimas. Carranco ha tenido participación tanto en la sociedad civil como en instituciones públicas. Fue integrante del Comité contra los Feminicidios (Cocofem), del Observatorio Ciudadano de la Violencia de Género, y se ha desempeñado como asesora en el Congreso local.

Su paso por la función pública incluye el cargo de comisionada ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, durante el sexenio de Graco Ramírez (2012–2018).

Metas del organismo

En relación con sus metas al frente del organismo, señaló que una de sus principales prioridades será transformar la percepción que actualmente se tiene sobre la Comisión. “Las víctimas no ven a la Comisión como una instancia cercana o útil. Por eso vamos a trabajar para que la institución sea de puertas abiertas, transparente y con los derechos de las víctimas al centro”, expresó.

También indicó que impulsará una política de cercanía con la ciudadanía y buscará que la Comisión tenga presencia directa en los municipios. “Hay muchísimas personas que no tienen posibilidad de trasladarse hasta donde se encuentran nuestras oficinas. Nosotros tenemos que ir hacia ellas”, apuntó.

Carranco Lechuga subrayó que buscará establecer vínculos de coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, con los tres poderes del Estado, órganos autónomos y municipios, así como con organizaciones de la sociedad civil y colectivos de víctimas. “Tiene que haber cercanía con las personas que han considerado que sus derechos han sido vulnerados”, dijo.

Respecto a los señalamientos del diputado Daniel Martínez Terrazas sobre una supuesta falta de documentación para cumplir con los requisitos del proceso, Carranco respondió: “Todos los documentos que se exigían en la convocatoria fueron entregados. No tengo conocimiento de alguna observación o impedimento legal para participar. Cumplí con todo lo requerido”.

Finalmente, reiteró que la perspectiva de género y la defensa de los derechos de las mujeres seguirán presentes en su trabajo al frente de la CDHEM. “Una de las líneas que siempre he sostenido es la defensa de los derechos de las mujeres, la equidad de género y la incorporación de la perspectiva de derechos humanos en todas las actividades”, concluyó.

Comentarios