Gerardo Sosa Castelán
Cae presunto operador financiero del caso Sosa Castelán
El detenido fue identificado por la FGR como el encargado de crear empresas fachadas y despachos que movilizaban recursos provenientes de la UAEH, de la que Gerardo Sosa Castelán, exrector y expresidente del patronato, tiene el control político desde finales de la década de 1970.HIDALGO (apro) .- Francisco Natalio Zamudio Isbaile, presunto operador financiero en el caso por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 58 millones 245 mil 948 pesos que la –Fiscalía General de la República (FGR) sigue contra el político hidalguense Gerardo Sosa Castelán, líder del Grupo Universidad o La Sosa Nostra–, fue detenido la tarde del 30 de abril en Pachuca, en un operativo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Zamudio Isbaile fue identificado por la FGR como el encargado de crear empresas fachadas y despachos que movilizaban recursos provenientes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de la que Sosa Castelán, exrector y expresidente del patronato, tiene el control político desde finales de la década de 1970.
Francisco Natalio era buscado desde agosto de 2020, cuando se libró orden de aprehensión en su contra, aunque a través de requerimientos de amparo buscó no ser detenido y liberar sus cuentas bancarias, bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En la causa penal 263/2020, la FGR sostiene que Francisco Natalio tenía funciones de dirección en lo que denominó como una organización criminal dedicada a sustraer recursos del erario universitario, ya que, en conjunto con Gerardo Sosa Castelán, presuntamente ideó un esquema que les daría la pauta para legalizar el capital.
Además, en la presentación de cargos, la fiscalía aseguró que Zamudio Isbaile coordinaba los despachos contables que eran empleados para dispersar recursos, así como la empresa fachada: Contabilidad del Siglo XXI.
Con base en el rastreo que hizo de esta última firma, que incluyó informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la FGR detectó que no emitía facturas o CFDIs, no tenía empleados o registros ante Hacienda que hiciera visible que funcionaba como tal.
Añadió en la imputación que Contabilidad del Siglo XXI fue creada por Francisco Natalio y a través de ella se captaba recurso proveniente de la UAEH, el cual, posteriormente, era dispersado a cuentas personales de Sosa, sus hijas Adriana y Ana Carmen Sosa Cravioto, así como Anastasia Elizabeth Baños Baños, subalterna de Zamudio Isbaile. Contra todas ellas se emitieron órdenes de aprehensión en agosto de 2020.
Asimismo, el testigo colaborador Óscar Pacheco Medina sostuvo que Francisco Natalio tenía diversos despachos contables, entre ellos, la empresa fachada, en la que se hicieron depósitos provenientes de la institución educativa, sin aparente justificación. Todas las operaciones financieras, aseveró, eran supervisadas por el contador Zamudio.
El presunto operador financiero del caso Sosa Castelán fue descrito por los agentes que lo detuvieron como una persona de la tercera edad; de 1.70 metros de estatura, aproximadamente; complexión media y cabello entrecano, quien, al momento de ser intervenido, vestía camisa blanca, playera del mismo color, así como pantalón y zapatos cafés.
El pasado el 27 de marzo, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con Residencia en Toluca, Estado de México, dejó sin efecto el sobreseimiento parcial de los cargos contra Sosa Castelán por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo cual había determinado el juez de control Gregorio Salazar Hernández el 25 de septiembre de 2024.
Con ello, también regresó al político la medida cautelar de brazalete electrónico y ordenó que continúe el juicio.