Hidalgo
Detienen a expolicía por matar a su expareja y a tres de sus familiares en Azoyatla, Hidalgo
Sobrevivientes relataron que Marco Antonio N. portaba el uniforme de la corporación municipal. El ayuntamiento afirmó que había dejado de pertenecer a ella hace tres meses.PACHUCA, Hgo. (apro).- Un exagente de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, Hidalgo, es el presunto responsable del asesinato de su expareja y de tres de sus familiares, tras un ataque con arma punzocortante. La víctima lo había denunciado por violencia, además de definirlo como agresivo y peligroso. También había solicitado protección por parte de las autoridades.
La familia fue atacada en la comunidad de Azoyatla, que se encuentra conurbada a la ciudad de Pachuca. Un llamado de emergencia a las 7:30 de la mañana de este 5 de febrero decía que el agresor, identificado como Marco Antonio N., había huido en una camioneta Dodge Journey. En el lugar fueron encontradas tres personas sin vida y dos con heridas graves que fueron trasladadas a un hospital, donde posteriormente se confirmó otro deceso.
Sobrevivientes relataron que Marco Antonio N. portaba el uniforme de la corporación municipal. El ayuntamiento afirmó que había dejado de pertenecer a ella hace tres meses.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), con apoyo de la Guardia Nacional (GN) y de la Decimoctava Zona Militar, implementó un operativo de búsqueda. Por la mañana, confirmó que el probable agresor había sido detenido sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, ingresado a un hospital porque también presentaba heridas por arma blanca (las autoridades investigan si son autoprovocadas) y que posteriormente sería puesto a disposición.
La Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH) inició dos carpetas de investigación por el cuádruple asesinato: una por el doble feminicidio y otra más por los dos homicidios dolosos.
Fuentes al interior de seguridad pública dieron a conocer –bajo reserva de identidad– que Marco Antonio N. enfrentaba un proceso por violencia contra su expareja, a quien ultimó a un mes de que se llevara a cabo la audiencia por su caso. Igualmente, que había un requerimiento de protección, y que la víctima externó temor ante lo que pudiera hacer el exagente de la policía.
Agente, con antecedentes de agresión
El ayuntamiento de Mineral de la Reforma confirmó a través de un comunicado que, de acuerdo con el expediente de su extrabajador, Marco Antonio N. fue puesto a disposición del ministerio público el 13 de octubre de 2024 por violencia familiar y privación ilegal de la libertad en contra de su expareja.
Asimismo, que dos días después, el 15 de octubre, ingresó al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca y el día 21 fue vinculado a proceso.
“Durante ese periodo fue notificado por el área de Asuntos Internos de la SSPyTM que sería sujeto a un proceso administrativo. Sin embargo, el imputado externó sus intenciones de presentar su renuncia como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma”.
Marco Antonio N. salió del Cereso el 15 de noviembre con libertad condicional y, de acuerdo con el municipio, el 19 presentó su renuncia por escrito, la cual ratificó de manera personal. El ayuntamiento expuso que “repudia” los hechos en los que se vio envuelto su exagente. Como el proceso de baja se efectuó, no hubo proceso administrativo contra el presunto responsable del doble feminicidio y los dos homicidios dolosos de este 5 de febrero.
Demandan protección y justicia
Con los dos feminicidios de este día, suman ocho en Hidalgo durante 2025, en los municipios de Nopala (dos), Actopan, Tulancingo, Tepeapulco y Mineral de la Reforma (tres). El año anterior, con base en la información que la PGJEH presentó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se iniciaron 17 carpetas de investigación por este delito.
Activistas, organizaciones de la sociedad civil y familiares de las víctimas exigieron al gobierno de Julio Menchaca Salazar justicia por estos crímenes y protección a las mujeres ante los casos de violencia registrados en los últimos 30 días, ya que el primer feminicidio ocurrió el 4 de enero, cuando fueron localizados los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer de identidad desconocida, ambos con signos de violencia, en la localidad de El Fresno, en el Nopala. Al menos uno de los cadáveres tenía visible el tiro en la cabeza.