Baja California

Acoso a Sheinbaum es un recordatorio de que las mujeres aún enfrentan violencia: Marina del Pilar

Ávila externó su apoyo a la presidenta y subrayó la veracidad de su reacción, al ser común entre mujeres que han vivido una agresión similar. "Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada".
miércoles, 5 de noviembre de 2025 · 18:31

BAJA CALIFORNIA (apro) .- La gobernadora de Baja California y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que en el acoso registrado contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aprecia el desconcierto que viven millones de mujeres al ser violentadas en su intimidad y su físico. 

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 5 de noviembre, durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en torno a la agresión por parte de un sujeto contra la mandataria federal mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

En su calidad de presidenta de la Conago, Marina del Pilar divulgó este miércoles un desplegado en el que condenaron enérgicamente la agresión y manifestaron su solidaridad hacia la presidenta de México. 

“Este hecho es un recordatorio doloroso de que las mujeres, incluso aquellas que ocupamos cargos de alta responsabilidad pública, seguimos enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia que no solo nos ofenden y lastiman, sino que también evidencian la deuda que aún tenemos con la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, según el texto. 

Durante su conferencia, Ávila Olmeda destacó que lo anterior formó parte de los “dos momentos de violencia contra las mujeres”, registrados el martes 4 de noviembre, pues también reconoció la postura de la modelo Fátima Bosch, quien denunció insultos por parte del empresario y organizador de Miss Universo 2025, Nawat Itsaragrisil. 

Marina del Pilar explicó la actitud de la mandataria federal tras apreciarse en los videos, lo que ella misma señaló en su conferencia realizada en el Palacio Nacional: 

“No fue hasta cuando ella ve los videos, es lo que nos sucede, o les ha sucedido, a miles, a millones de mujeres porque en el momento dices ‘Ah, caray, ¿qué fue esto?’. Lo platicaba con el equipo: miles de mujeres, al momento de vivir una situación así, primero es la sorpresa, decir ‘Caray, ¿qué está pasando?, ¿Qué está sucediendo?’. En el momento se da cuenta, pero es difícil encontrar una palabra para definir el sentimiento y la reacción que puedes tener en ese momento”, ahondó sobre el escenario. 

La gobernadora subrayó la veracidad de la reacción por parte de la mandataria federal. 

“Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada, acosada, intimidada en su cuerpo, en su físico. Esto nos lleva a la reflexión como comunidad, como mujeres, como gobernadora, a qué acciones debemos seguir implementado”, indicó. 

“Y sí: también lo he vivido, también lo he vivido…”, dijo en torno a la pregunta directa de si había sufrido acoso. 

En contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades. 

Tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, las penas van de seis meses a un año de cárcel, además de una multa de cincuenta a cien Unidades de Medida y Actualización (UMA). 

Comentarios