Chiapas

Chiapas sufre tres feminicidios en una sola semana

El feminicidio más reciente fue el de Leticia, una mujer de 53 años que fue asesinada a martillazos.
viernes, 28 de noviembre de 2025 · 08:05

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro)- Tres feminicidios ocurridos en una sola semana han sacudido a Chiapas y encendido nuevamente la alerta por la violencia extrema contra las mujeres. La Colectiva Feminista 50 más 1 Chiapas, al dar a conocer el feminicidio de Leticia la mañana de?este jueves 27 de noviembre, una mujer de 53 años que fue asesinada a martillazos, expresó su “profunda indignación, dolor y rabia” ante los recientes crímenes, todos cometidos con extrema violencia y bajo un patrón de odio de género. 

A través de la Comisión a Una Vida Libre de Violencia de las mujeres, la agrupación informó del caso más reciente, el de Leticia, mujer de 53 años, asesinada al interior de su domicilio en la colonia Adriana Gabriela, en Tuxtla Gutiérrez.? 

De acuerdo con reportes de diversos medios de comunicación, la víctima fue brutalmente atacada con un martillo. Los mismos reportes indican que Leticia pidió auxilio, pero nadie acudió en su ayuda. 

Durante la misma semana se registraron también los feminicidios de Yerli Yaritza, joven de 18 años, estudiante de Enfermería, en el municipio de Ocosingo, y de Fabiola Elizabeth, de 17 años, en Tuxtla Gutiérrez, quien había acudido a una reunión con amistades y ya no regresó a casa. 

“Son tres mujeres asesinadas. Tres familias destrozadas. Tres hechos que confirman que vivir siendo mujer en Chiapas es un riesgo permanente”, señaló la colectiva en un pronunciamiento público. 

La organización feminista advirtió que Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en un foco rojo de violencias contra las mujeres y feminicidios, situación que, aseguran, es consecuencia de la falta de prevención efectiva, la normalización de la violencia y la ausencia de políticas públicas integrales. 

Asimismo, exigieron la revisión urgente de la implementación de la Alerta de Violencia de Género, al considerar que su aplicación ha sido insuficiente e ineficaz. “Las acciones actuales no están salvando vidas”, afirmaron. 

Cifras encontradas 

Con el asesinato de Leticia, la Colectiva 50 más 1 contabiliza 30 feminicidios en lo que va del año en Chiapas. No obstante, la Fiscalía General del Estado reconoce oficialmente 28 casos. La organización señala que la diferencia podría deberse a la reclasificación de delitos que no es informada públicamente por la autoridad. 

Apenas ayer, el Fiscal General del Estado dio a conocer el lanzamiento del Atlas del Feminicidio, una plataforma que, según informó, permitirá transparentar la información sobre los casos y ofrecer datos de interés público en torno a este fenómeno. 

En el ámbito legislativo, como medida para enfrentar la violencia machista, el Congreso del Estado elevó a 100 años de prisión la pena máxima para quien cometa el delito de feminicidio. Sin embargo, activistas cuestionan que el endurecimiento de sanciones no ha ido acompañado de políticas efectivas de prevención. 

A inicios de noviembre, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, entregó cientos de relojes inteligentes como parte del programa “Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta”, cuyo objetivo es brindar una herramienta de auxilio inmediato a mujeres en riesgo. Estos dispositivos envían la ubicación de la usuaria al sistema de seguridad (C5) al presionar un botón y notifican a contactos de confianza. 

No obstante, colectivas feministas advierten que las acciones reactivas son insuficientes sin una estrategia integral que atienda la violencia intrafamiliar, señalada como el primer delito que se comete en la entidad. 

Ante los feminicidios, la Comisión a una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva 50 más 1 demandó; Justicia pronta, efectiva y con perspectiva de género para Leticia, Yerli Yaritza y Fabiola Elizabeth. 

Así como investigaciones exhaustivas, sin revictimización ni encubrimientos; programas urgentes de prevención en Tuxtla Gutiérrez y el resto del estado; atención integral a víctimas indirectas y garantías de no repetición y políticas públicas reales, con presupuesto y evaluación. 

Comentarios