Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Exigen justicia por feminicidios en Morelos con mural y marchas en el 25N
Decenas de mujeres y familias marcharon vestidas de negro e inauguraron un mural con los rostros de víctimas de feminicidio; reiteraron la urgencia de resultados, protocolos eficaces y fin a la impunidad.MORELOS (apro) .- Con el rostro de víctimas de feminicidio plasmado en un mural y dos marchas en las calles, decenas de personas vestidas de negro exigieron justicia y un alto a todas las violencias, incluida la institucional, contra las mujeres.
Morelos es una entidad con Alerta de Violencia de Género (AVG) desde agosto de 2015, debido a los altos índices de violencia contra las mujeres. Lejos de disminuir, el problema se ha agudizado: en lo que va de 2025 se registran 97 feminicidios, de acuerdo con la colectiva Divulgadoras.
Las actividades por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres iniciaron con la inauguración de un mural que reúne los rostros de mujeres víctimas de feminicidio.
Berenice González, de Existimos porque Resistimos Morelos, explicó que la iniciativa surgió a partir del caso de Andrea Maylin Chino Ramos —activista asesinada tras sobrevivir a un primer intento de feminicidio— y de la exigencia de justicia para otras mujeres, entre ellas María Fernanda Rejón Molina.
El mural, financiado únicamente con aportaciones voluntarias, fue inaugurado por Mariana Molina, madre de Mafer Rejón. “Con muchísimo orgullo… pero con todo el dolor del mundo reclamando justicia y honor a la vida de nuestras hijas”, expresó.
La convocatoria para integrar los rostros se difundió en redes y recibió solicitudes de madres de distintos estados. Una de ellas fue Sandra Soto, hermana de Serymar Soto Azua, joven de 21 años asesinada en Torreón. Denunció la falta de avances y recordó que Serymar fue embestida “a más de 70 kilómetros por hora” y lanzada “100 metros”, lo que le provocó “una fractura craneoencefálica muy fuerte”.
Sandra subrayó que las familias han tenido que asumir funciones del Estado:
“Tenemos que ser investigadoras, peritas y activistas para que el asesino pague lo que hizo”.
También cuestionó la impunidad: “Tenemos que arrancar nuestros derechos de un sistema judicial tan ineficiente”.
Y dirigió un llamado a la sociedad: “No sé a quién están esperando que maten en su casa para que sepan lo que se siente estar aquí.”
Tras el acto, inició la marcha encabezada por mujeres con el rostro cubierto por un velo negro, en señal de luto. Al frente del contingente avanzaba un bordado gigante elaborado por la colectiva Las Nombramos Bordando, seguido de una manta con letras de colores que exigía justicia para Mafer.
Entre consignas como “Señor, señora, no sea indiferente: se mata a las mujeres en la cara de la gente”, el grupo recorrió la calle Álvaro Obregón, se incorporó a la avenida Morelos y descendió por las calles del primer cuadro hasta llegar al Zócalo de Cuernavaca.
En la ofrenda de víctimas, madres de mujeres asesinadas presentaron un pronunciamiento en el que reiteraron la urgencia de obtener resultados en sus casos y fortalecer la actuación institucional.
Señalaron demoras y falta de claridad en las investigaciones. “Mientras las autoridades abren carpetas de investigación plagadas de impunidad, nosotras seguimos adelante”, afirmaron.
Añadieron que, pese a que se les solicita información constantemente, esto no se traduce en avances: “Nos piden datos y estadísticas, y nosotras les mostramos cómo es nuestra vida desde que nos arrancaron a nuestras hijas”.
Subrayaron la necesidad de protocolos actualizados, mayor coordinación y atención con perspectiva de género.
Como parte del acto, presentaron un mural con los rostros y nombres de las víctimas. “Las mujeres asesinadas no son pilas de documentos; fueron mujeres con nombres, historias y sueños”, dijeron.
Reiteraron su demanda de investigaciones eficaces y condiciones de seguridad para niñas y mujeres. “Queremos vida y paz para todas. Ya no más violencia contra las mujeres”, concluyeron.
Por la tarde, integrantes del colectivo Sembrando Vida marcharon desde Tlaltenango hacia el centro de la capital. Realizaron intervenciones en puntos como el Órgano de Administración del Tribunal Superior de Justicia, donde colocaron frases como “Justicia para Mafer” y “Asesinos”.
Durante las pintas, se escucharon consignas como “Somos malas, podemos ser peores” y “Esas morras sí me representan”. Las participantes denunciaron la falta de resultados de las autoridades en prevención, atención y justicia.
De manera paralela, en un evento oficial, el Gobierno de Morelos reiteró su compromiso para fortalecer políticas de protección a mujeres, niñas y adolescentes durante el foro Voces que Transforman: Liderazgo y Participación de las Mujeres por la No Violencia, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia.
La mandataria destacó avances en la construcción de entornos seguros en los 36 municipios y señaló que los Centros LIBRE forman parte de una estrategia integral. También resaltó el alcance del programa CALMÉCAC, que atiende a más de 80 mil estudiantes de secundaria para promover respeto y convivencia sana.
En el encuentro, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, y la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, coincidieron en que estas acciones abonan a la igualdad y la prevención de la violencia.