Chiapas
Sheinbaum convoca a chiapanecos al Zócalo de la CDMX en aniversario de la 4T
Durante su visita a Tuxtla Gutiérrez, la presidenta invitó a sus simpatizantes a celebrar siete años de la victoria presidencial de López Obrador.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el último momento del evento público en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó abiertamente a congregarse en el Zócalo de la Ciudad de México a celebrar que hace siete años Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia.
Ya había concluido el evento y ya hasta habían entonado el Himno Nacional cuando la mandataria federal regresó al estrado a decir:
“Me olvidé de algo: Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de transformación”.
En la inauguración del Hospital General de Especialidades No. 13 del IMSS, en esta región del paí,s habló de la desaparición del outsourcing cuando comentó un hecho que ocurrió hace más de una semana:
“Ahora, desde el periodo del presidente López Obrador ?por cierto, vamos a enviarle un aplauso, que recientemente fue su cumpleaños, y es chiapaneco por elección? se ampliaron los derechos laborales de las y los trabajadores”.
La jefa del Ejecutivo Federal ahora resalta más algunas de las frases e ideas que manejaba el expresidente, después de asegurar: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.
Dijo que “estamos fuertes, nuestro movimiento está muy, muy fuerte. Y es que hay algo que no se entiende a veces de quienes quieren seguir con los privilegios del pasado. Fíjense, la mayoría de las y los mexicanos decidieron una transformación en el país, en el 2018. Después, en el ‘24 dijimos: Tiene que continuar la transformación y, además, es tiempo de mujeres; también la transformación tiene rostro de mujer”.
La mayoría, dijo esta con su gobierno y quienes no lo hacen es porque “quieren mantener sus privilegios, pero eso ya no puede ser porque ya cambió el país. Y la fuerza que tenemos radica en algo fundamental: nosotros no traicionamos nuestros principios, nuestra historia de vida, los principios del movimiento al que pertenecemos. Y esos principios son muy claros”.
Redundó sobre la idea de que “por el bien de todos, primero los pobres (…) Y apenas llevamos siete años de transformación y va a ir cambiando esta situación. Pero el primer principio es: por el bien de todos, primero los pobres. Es humanismo, es justicia social”.
Enseguida habló de historia, como lo hacía su antecesor, para después de destacar algunas cifras, asegurar: “Estamos bien y vamos a estar mejor, siempre y cuando mantengamos el rumbo, que no zigzagueemos, que no regresemos al pasado. Por eso: Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo de nuevo.
Otro de los “principios” de su gobierno, dijo, es que no quieren que haya corrupción porque “el recurso del pueblo es sagrado y se le regresa al pueblo de México. Ningún gobernante debe vivir con opulencia al amparo del recurso público. Hay que gobernar siempre con humildad y con cercanía”:
En ese momento olvidó mencionar que convocaría a un evento para celebrar el triunfo electoral de su antecesor.
“Por mí no se preocupen. Yo tengo muy claro en la historia de mi vida, y no solamente como servidora pública, sino como parte fundamental de lo que creo: nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Chiapas, ni al pueblo de México”.
En el evento también expuso que en enero del próximo año, en 2026, va a iniciar la credencialización al Sistema Nacional de Salud Pública.
“Todas y todos los mexicanos van a tener una credencial y ahí se les va a decir: Tú eres del IMSS, tú eres del ISSSTE, tú eres del IMSS Bienestar. Pero al mismo tiempo, si así lo decide el ciudadano, la ciudadana o los padres de familia, se van a empezar a compartir los expedientes médicos, de tal manera que: si vas a un centro de salud del IMSS Bienestar, pues ahí va a estar tu expediente médico; si vas al IMSS, ahí va a estar tu expediente médico, y ya va a haber todos los antecedentes para que se pueda atender”.