Coahuila

Fiscal de Coahuila criminaliza a adolescente de 13 años asesinada

“Tenía una relación sentimental con un joven de 21 años… de 13 años y sus padres no tenían ni una idea de lo que hacía mañana, tarde y noche", dijo el fiscal en un foro estudiantil.
jueves, 20 de noviembre de 2025 · 17:17

SALTILLO, Coah. (apro).- El fiscal General de Coahuila, Federico Fernández Montañez, justificó el feminicidio de la adolescente Silvia Guadalupe, de 13 años de edad, quien fue ejecutada con un balazo en la cabeza, al asegurar que mantenía una relación sentimental con un hombre de 21 años y que su familia no intervino al existir varios “focos rojos”.  

La tarde de este jueves se realizaba la audiencia de imputación por el delito de violación en lo que se integra otra carpeta por el homicidio. 

Aunque el caso se encuentra en proceso de integración de la carpeta de investigación con una persona detenida, el funcionario emitió dicha información durante un foro en la Universidad Carolina, en el que estuvieron alumnos del plantel privado, así como funcionarias como la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Valdés González; así como la Fiscal de las Mujeres y la Niñez, Katy Salinas Pérez, y María Bárbara Cepeda Boehringer, titular de Vinculación Ciudadana del gobierno estatal. Ninguna de ellas tampoco impidió o cuestionó el discurso del fiscal. 

El cuerpo de la adolescente fue localizado en el ejido Buñuelos el pasado 16 de noviembre y presentó una herida de bala en la cabeza; su desaparición se reportó el 28 de octubre, dos días después que se vio por última vez en el ejido Tinajuela, al sur de Saltillo. 

“Tenía una relación sentimental con un joven de 21 años… de 13 años y sus padres no tenían ni una idea de lo que hacía mañana, tarde y noche. No podemos estar presentes en un foro que habla del cuidado de la mujer sin hablar de realidades crudas que existen dentro de nuestra comunidad”, señaló en una de sus intervenciones del Foro “Caminemos Seguros” realizado en la institución donde se estableció un “Punto Violeta” que promueve el gobierno del estado para que mujeres adultas, niñas y adolescentes puedan recibir apoyo en caso de necesitarlo. 

Las palabras del funcionario público fueron cuestionadas por parte de abogadas y defensoras de derechos humanos, debido a que consideraron que es un discurso revictimizante y que criminaliza a la adolescente que estuvo desaparecida desde el pasado 24 de octubre y localizada sin vida el pasado 16 de noviembre. 

“Existe un protocolo para actuar con perspectiva de género, que me queda claro que el fiscal desconoce completamente porque no es la primera vez que en casos de feminicidio hace acciones y repite discursos de revictimización”, señaló Sofía Díaz Lozano, abogada feminista, quien forma parte de la colectiva Mujeres que Luchan por Mujeres que han exigido la Alerta de Género para Coahuila. 

Para la abogada, el discurso de Fernández Montañez está plagado de condiciones donde no se respetan los derechos de la adolescente y su condición de mujer. 

“Una menor de edad no está por decisión propia con alguien que es mayor que ella, sino que está ahí por un tema de manipulación y eso es un delito que viene especificado en el Código Penal del Estado de Coahuila como estupro y debiera de ser investigado iniciando por el feminicidio sobre todo si se presentan cuestiones de violencia sexual. Hay varios factores que deben atender y él como fiscal debería de conocer esos protocolos y si él no está capacitado, no está preparado y no le interesa tampoco atender estos actos desde una perspectiva de género, pues imaginemos qué ocurre con el resto de la Fiscalía”, señaló. 

Díaz Lozano dijo que no es la primera ocasión que ocurre esto con el fiscal y recordó que en otro feminicidio dijo que la mujer había denunciado, pero luego regresó con el agresor a pesar de que los casos de violencia familiar deben de atenderse de oficio. 

“Es lamentable y decepcionante porque pensamos en lo mal que está la fiscalía y más cuando se trata de casos graves y se involucra a una menor de edad. Que él haga este tipo de declaraciones ante un foro estudiantil, pues está violando muchísimos derechos procesales de la víctima”, sostuvo. 

Por su parte, la responsable del área de Comunicación del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, María Eugenia Arriaga Salomón, dijo que las declaraciones de Fernández Montañez en un foro público provocan la estigmatización de la adolescente, en lugar de que la dependencia a su cargo presente resultados de la localización con vida. 

“El asunto es que las autoridades siempre responsabilizan a la familia y no se enfocan en su trabajo que es buscarla y encontrarla. No queremos que se encuentren muertos o muertas, queremos a las personas localizadas vivas”, opinó. 

La defensora de derechos humanos señaló que este tipo de comentarios emitidos por el fiscal general de Coahuila no debió realizarlos, cuando tendría que enfocarse a acciones de búsqueda inmediata, sobre todo cuando se trata de menores de edad o adultos mayores. 

“Se tendría que poner muchísimo interés, pero creo que les falta a la Fiscalía y a la Comisión de Búsqueda para actuar en las primeras horas a través de la difusión, incluso si hay lugares específicos, como el ejido; ahí sería donde debieron de buscar los contactos y las personas con las que se relacionaba y demás. Fue muchísimo el tiempo después de su desaparición que encontraron el cuerpo y creo que esto también manifiesta una falta de voluntad por parte de las autoridades”. 

Arriaga Salomón señaló que es importante conocer el resultado de la autopsia donde se determinará si la mantuvieron viva los más de 20 días que permaneció desaparecida o fue asesinada de inmediato, aunque esto signifique evidenciar las omisiones de la autoridad para su pronta localización y también consideró muy lamentable que no se apliquen los protocolos que durante años han impulsado las familias de personas desaparecidas en Coahuila con la finalidad de que no haya más casos. 

 

Comentarios