Hidalgo

Costará 8 mil mdp reconstruir municipios dañados por las lluvias en Hidalgo

La estimación se basa en el censo de daños, que también incluye infraestructura educativa que no estaba incluida en un seguro a nivel federal, además de 32 puentes con afectaciones que requieren ser rehabilitados o reedificados. 
jueves, 20 de noviembre de 2025 · 15:52

PAHUCA, Hgo. (apro).- La reconstrucción en Hidalgo tras el paso de la perturbación tropical 90-E, que dejó 22 personas fallecidas, una comunidad inhabitable en Tianguistengo y dos más devastadas en el mismo municipio por el colapso de viviendas, así como cientos de caminos destruidos o dañados en las regiones Otomí-Tepehua, Sierra Gorda y Sierra Alta, costará entre 7 mil 500 y 8 mil millones de pesos, anticipó el gobernador Julio Menchaca Salazar. 

La estimación se basa en el censo de daños, que también incluye infraestructura educativa que no estaba incluida en un seguro a nivel federal, además de 32 puentes con afectaciones que requieren ser rehabilitados o reedificados. 

Ayer en su comparecencia en el Congreso como parte de la glosa del tercer informe de gobierno, la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, adelantó que como parte del Presupuesto de Egresos 2026 Hidalgo destinará, de recursos propios, 2 mil 500 millones de pesos para la reconstrucción y obras prioritarias en los 28 municipios afectados por las lluvias. 

“Sí tenemos el dinero para respaldarlo y está considerado en el presupuesto para 2026. Hay una bolsa. Los daños son cuantiosos, se está haciendo el cálculo de entre siete mil y ocho mil millones de pesos”, añadió hoy el gobernador, quien reiteró que el inicio de la contingencia se atendió con un fondo propio de 500 millones de pesos, al no haber contrato activo por un seguro catastrófico. 

Insistió en el caso de comunidades como Chapula, en Tianguistengo, que será difícil que se reedifiquen en el mismo lugar, por el riesgo de daño futuro y las condiciones en las que el poblado, considerado de alta marginación, quedó tras el paso de los meteoros en octubre pasado. 

“Nosotros vemos condiciones muy difíciles de reubicación en el mismo lugar de la afectación, no en la localidad o en el municipio. Está trabajando en una mesa el gobierno del estado junto con la (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) Sedatu y la Comisión de Vivienda para poder desarrollar, primero, una ubicación de los predios”, sumó el mandatario, al tiempo de mencionar que han puesto a disposición de esa mesa los terrenos que son propiedad del gobierno del estado, además de pedir a los presidentes municipales que hagan lo propio, para contar con alternativas de reasentamiento para las comunidades siniestradas. 

En Tianguistengo, Tlacolula y El Hormiguero, dos poblados más, también quedaron devastados y se analiza el riesgo de volver a habitarlos. 

Menchaca Salazar expuso que en todos los casos en los que se evalúa reconstruir o cambiar la sede se buscan sitios en los que se garantice que de caer otra lluvia torrencial no tendrán la misma afectación; además, en algunos casos participa el Servicio Geológico Mexicano (SGM) para prospectar riesgos por fenómenos como sismos o deslaves, más el análisis de información para el uso del suelo. 

 

Comentarios