Jalisco
Rechazan actuación tardía ante destrozos en Palacio de Gobierno de Jalisco
Se reportan 44 personas que permanecen detenidas: 40 adultos y 4 menores de edad, incluyendo 5 mujeres. Salvador Zamora negó que hubieran incurrido en detenciones arbitrarias, como declararon familiares de los detenidos.GUADALAJARA JAL. (apro) El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, rechazó que las autoridades estatales hayan actuado de manera tardía ante los destrozos ocurridos en el Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado y mobiliario urbano en el centro de la ciudad. Aseguró que se activaron todos los protocolos de libre manifestación.
“No hubo respuesta tardía, siempre estuvimos prevenidos, siempre dejamos que la libre manifestación se diera. Sin embargo, cuando intentaron entrar a Palacio, ya activamos los protocolos de resistencia primero, cuidando la integridad física tanto de los manifestantes, pero una vez que ingresaron a palacio y que empezaron a hacer destrozos sobre el mobiliario histórico que tiene el Palacio de Gobierno fue cuando empezamos a detener gente”, anotó.
El secretario argumentó que se tomó la decisión de no colocar vallas en el palacio, dándole la oportunidad a los jóvenes y manifestantes de la "Generación Z" de expresar sus demandas. Esta decisión se tomó en equipo, involucrando a la Secretaría de Asuntos del Interior, la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Vial. Las vallas en Casa Jalisco también fueron retiradas.
Zamora Zamora informó que aún se encuentran en la fase de peritaje por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la colaboración de un notario público, Servicios Generales del Gobierno y la Secretaría de Administración. Se espera iniciar las reparaciones en los próximos dos días, una vez que se tenga la cuantificación completa de los daños. El secretario se abstuvo de dar una cifra adelantada, indicando que esperan tenerla para el martes.
Salvador Zamora agregó que el INAH, como institución federal, ha estado presente desde el sábado, acompañando al personal de la Secretaría General de Gobierno, y la cuantificación oficial de los daños debe ser realizada por ellos.
Entre los daños reportados se encuentran puertas, ventanas y mobiliario en algunas oficinas, siendo la oficina de Atención Ciudadana la más afectada. También sufrió daños parte del museo y algunos muebles. Se rompieron vidrios y se intentaron quemar cortinas, algunas de las cuales se prendieron, aunque el fuego fue contenido. Durante los incidentes, la cisterna del Palacio de Gobierno se redujo al 40% de su capacidad, lo que requirió el apoyo de pipas de bomberos de Guadalajara.
En cuanto al Congreso del Estado, inicialmente no presentaba riesgo, ya que la manifestación estaba convocada para terminar frente al Palacio de Gobierno. Sin embargo, los manifestantes se trasladaron al Congreso, lo que obligó a activar protocolos de seguridad y a mover personal de seguridad.
“La manifestación estaba convocada justamente que terminaría ahí frente a Palacio de Gobierno en la Plaza de Armas. Sin embargo, los manifestantes pues se trasladaron al Congreso y tuvimos que mover personal de seguridad al Congreso ya en ese momento activar protocolos de seguridad porque habían rebasado ya los límites de vandalismo”, apuntó.
Respecto a Casa Jalisco, reportó que no hubo daños mayores, y sostuvo que las personas que intentaron incitar a la violencia “fueron controladas por la misma sociedad”.
Zamora Zamora destacó “la responsabilidad” de los ciudadanos y la apertura del gobierno de Jalisco al “establecer protocolos de libre manifestación, sin intentar reprimirla”.
Se reportan 44 personas que permanecen detenidas: 40 adultos y 4 menores de edad, incluyendo 5 mujeres. Salvador Zamora negó que hubieran incurrido en detenciones arbitrarias, como declararon familiares de los detenidos.
“No, es importante decir que desde el primer momento, como lo dije, se activaron todos los protocolos de libre manifestación, tuvimos presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, que estuvo supervisando que los protocolos de detención fueron establecidos bajo el marco de la de los derechos de las personas”, manifestó.
El responsable de la política interior destacó que algunas de estas personas son de fuera del estado, específicamente del Estado de México, Michoacán y Guanajuato. También subrayó que tres de los detenidos tienen antecedentes penales, y una persona fue detenida dentro del palacio con un arma de fuego. El Ministerio Público está llevando a cabo los protocolos de investigación para determinar responsabilidades a más tardar este lunes en la noche.
Otros daños incluyen el quiosco de la Plaza de Armas, algunos monumentos y a las instalaciones de la estación de la Línea 3 del tren eléctrico en Plaza de Armas. Los daños en el tren eléctrico ocurrieron cuando las autoridades comenzaron a contener y detener personas en el Palacio de Gobierno y en las inmediaciones de la Plaza de la Liberación.
Zamora Zamora también lamentó las agresiones a los compañeros de prensa y aseguró que se realizará una investigación completa para identificar a los responsables.
Finalmente, el secretario indicó que se reunirá el gabinete de seguridad para analizar lo sucedido el pasado sábado y recalcular los criterios para la defensa de los edificios públicos. Todas las peticiones de la "Generación Z", dijo, serán analizadas, pero subrayó que el uso de la violencia es "lamentable y condenable".