Nayarit
Familias denuncian detenciones arbitrarias del activista “Chakín” y Edgar Iván; desmienten a la FGE
La Fiscalía afirma que fueron arrestados juntos por ultraje a la moral, pero videos y testimonios muestran detenciones separadas y cambios de imputación. Familias, defensa y activistas denuncian irregularidades y presunta represalia política.NAYARIT (apro) .- Mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) —encabezada por Petronilo Díaz Ponce Medrano— anunció la detención del activista Isaac Benjamín Cárdenas Valdés, “Chakín”, y del joven Edgar Iván por el presunto delito de ultraje a la moral, las familias de ambos sostienen que se trató de detenciones arbitrarias ocurridas en momentos y lugares distintos, y sin relación entre sí.
Compañeros del activista consideran que la acción podría estar relacionada con su oposición a la demolición de la Plaza de las Artes y a la construcción del nuevo estadio proyectado en ese mismo predio.
En un boletín emitido el 12 de noviembre, la Fiscalía aseguró que ambos jóvenes fueron detenidos en flagrancia, juntos, por “ultraje a la moral y las buenas costumbres”, y que uno de ellos habría intentado sobornar a los agentes que realizaron la detención, agregando la imputación por cohecho.
Sin embargo, un video que circula en redes sociales muestra que la detención de Edgar Iván ocurrió en un lugar y circunstancias distintas a las de Isaac, contradiciendo la versión oficial de un arresto conjunto y generando cuestionamientos sobre la narrativa de la autoridad.
La madre de Isaac, María del Rosario Valdés Aguilar, relató a Proceso que su hijo fue detenido dentro de su domicilio sin orden ni explicación.
“A mi hijo me lo arrancaron sin motivo. No dijeron por qué se lo llevaban ni mostraron nada. Solo se lo llevaron”, señaló. Detalló que el día anterior Isaac había sido retenido brevemente por una falta administrativa menor y liberado sin fianza, lo que hace más inexplicable la detención posterior.
También cuestionó la acusación de cohecho: “Si dicen que cometió un delito, ¿por qué cambian la historia? Nada cuadra”.
Sobre la actividad política y social de Isaac, la madre explicó que el activista participaba en diversas causas ambientales y de derechos humanos, como la defensa del predio donde se demolió la Plaza de las Artes.
Además, precisó que su hijo era organizador de la Marcha por la Paz y la Justicia, prevista para el 15 de noviembre en Tepic, y que su detención podría estar vinculada a estas acciones.
El hermano de Edgar Iván reafirmó a esta periodista que no hay relación entre su hermano y “Chakín”, y desmintió la versión de un arresto conjunto. “Regresó de trabajar y fuimos a la tienda como cualquier día. Al salir, se lo llevaron sin orden ni explicación. Yo estaba pagando y solo vi que se lo llevaron en una camioneta; no dijeron nada”, relató.
Añadió que la acusación no se ajusta a la vida cotidiana de Edgar Iván. “Mi hermano trabaja todo el día, no anda en cerros ni haciendo ejercicio. No cuadra lo que dicen las autoridades”, afirmó.
Para la defensa, representada por el abogado Joel Alejandro Fernández Pérez, el caso de Isaac presenta irregularidades que podrían constituir violaciones al debido proceso, obstrucción del derecho de defensa, retención indebida y posibles delitos de abuso de autoridad y ejercicio ilícito del servicio público.
Fernández Pérez, reconoció que el delito de ultraje a la moral, tipificado en los artículos 228 y 229 del Código Penal de Nayarit, existe formalmente, pero es una figura legal obsoleta y poco utilizada en la práctica actual, que contempla penas de uno a tres años de prisión y multa de uno a cinco días por la fabricación o difusión de material obsceno, exhibiciones escandalosas o invitaciones al comercio carnal.
El artículo 229 incluso permite al juez disolver o suspender actividades de una empresa si estos actos se cometen en su amparo. “Hoy en día, este tipo de disposiciones prácticamente estaba en desuso y ahora se reviven de manera discrecional para imputaciones que generan confusión e inseguridad jurídica”, afirmó el abogado a esta casa editorial.
Asimismo, señaló que la defensa no ha tenido acceso oportuno a la carpeta de investigación ni comunicación inmediata con los detenidos, lo que afecta garantías básicas del sistema penal acusatorio.
“Estas prácticas no solo vulneran derechos fundamentales; comprometen la validez del procedimiento y la certeza jurídica”, enfatizó. Fernández Pérez, alertó que casos similares se han presentado en otros expedientes de la Fiscalía de Nayarit, donde las imputaciones cambian durante las primeras 48 horas sin claridad jurídica.
Tras conocer la detención de ambos jóvenes, familiares y activistas acudieron a la Fiscalía de Nayarit para presentar denuncias y exigir información sobre el paradero de Isaac y Edgar Iván, así como el respeto a sus derechos. La presencia de las familias buscaba visibilizar la situación ante la autoridad y garantizar que se respetara el debido proceso.
La detención de Isaac también generó preocupación entre activistas. Ivonne Hernández, integrante del movimiento en defensa de la Ciudad de las Artes, señaló que el arresto tiene un trasfondo político.
“Isaac ha sido una de las voces más firmes contra la demolición de la Plaza de las Artes. Lo detienen justo cuando el tema vuelve a tomar fuerza. No es casualidad”, aseguró. Hernández recordó que Isaac era organizador de la Marcha por la Paz y la Justicia y que la detención podría ser una forma de intimidación.
“Esto manda un mensaje a la sociedad: quienes se organizan y protestan podrían ser hostigados. Pero también fortalece la movilización”, agregó. Confirmó que la marcha se mantiene en pie y que la comunidad seguirá visibilizando la situación para exigir justicia y respeto al debido proceso.
Finalmente, las familias hicieron un llamado directo al fiscal general, Petronilo Díaz Ponce Medrano, y al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, para garantizar la liberación de los jóvenes y el respeto a sus derechos fundamentales.
“Si no hicieron nada, deben dejarlos salir. Y si la Fiscalía sostiene algo, que lo demuestre con hechos, no con versiones contradictorias”, señaló la madre de Isaac.
Diputada exige liberar a activista detenido en Nayarit
La diputada federal de Morena, Andrea Navarro, pidió a la Fiscalía de Nayarit la liberación del activista Isaac Cárdenas “Chaquín”, detenido la madrugada del jueves en su domicilio. Según la legisladora, agentes ingresaron al hogar sin mostrar orden de aprehensión ni explicar el motivo de la detención.
Navarro exhortó al fiscal estatal, Petronilo Díaz Ponce, a garantizar legalidad y respeto al debido proceso. Recordó que la protesta pacífica y el litigio de interés público no constituyen delitos.
Señaló que Cárdenas ha trabajado por décadas en causas sociales y que su detención preocupa a la comunidad. La diputada pidió un informe oficial del caso y reiteró que el activista cuenta con respaldo ciudadano.