Nuevo Laredo
Tamaulipas indemnizará a víctimas de masacre en Nuevo Laredo, cometida por fuerzas de seguridad
De acuerdo con el expediente CNDH/2/2022/12263/VG, elementos de fuerzas especiales actuaron con impunidad bajo las órdenes de Cabeza de Vaca, además de asesinar a ocho personas, cometieron violaciones graves a los derechos humanos, por el uso ilegítimo de la fuerza y de las armas de fuego.CIUDAD VICTORIA, Tamps., (apro) .- Atendiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 173VG/2024, el Gobierno del Estado reparará los daños a las víctimas de la masacre cometida en Nuevo Laredo el 5 de septiembre de 2019, por policías del Grupo de Operaciones Especiales, (GOPE), creado por Francisco García Cabeza de Vaca, durante su gobierno en Tamaulipas, informó el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.
En este sentido y tomando en cuenta que la recomendación se giró el 31 de octubre de 2024, Villegas González dijo que el Gobierno del Estado espera que la Comisión Estatal de Víctimas, emita el dictamen correspondiente, que permita la reparación del daño a las víctimas indirectas de los hechos, conforme a la ley por los policías estatales al servicio del sexenio anterior.
Igualmente, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno informó que se atiende cada uno de los puntos recomendados por la CNDH, proporcionando a las personas afectadas atención médica y psicológica, brindando capacitación en derechos humanos a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y, en su momento, la reparación integral del daño.
De acuerdo con el expediente CNDH/2/2022/12263/VG, los elementos del Grupo de Operaciones Especiales, (GOPE), que actuaron con absoluta impunidad bajo las órdenes de Cabeza de Vaca, además de asesinar a las ocho personas, cometieron violaciones graves a los derechos humanos establecidos en los estándares internacionales, por el uso ilegítimo de la fuerza y de las armas de fuego.
Una vez cometida la masacre, los GOPES adscritos al Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas, (CAIET), que actuaron con total impunidad durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, fabricaron pruebas para simular que el asesinato de las ocho personas ocurrió en un enfrentamiento, lo cual fue una mentira más de las muchas que sembró el exgobernador, que hoy se encuentra prófugo de la justicia.
"La instrucción que tenemos del gobernador es atender a las familias de las víctimas de la masacre, que se manifestaron en Nuevo Laredo este lunes, dijo el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González."
¿Qué pasó?
El 5 de septiembre de 2019 en la colonia Valles de Anáhuac, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue llevado a cabo un operativo en el que murieron ocho personas.
Las víctimas fueron seis hombres y dos mujeres: Severiano Treviño Hernández; Cindy Esmeralda Briseño Chapa; Luis Fernando Hernández Viesca; Juana Jatzel Graciano Magaña; José Daniel Saucedo Hernández; Enrique Pérez Chávez; Jennifer Hazel Romero López; y Wilbert Irrastreto Pérez.
En aquel entonces, el gobierno de Tamaulipas, informó que las personas eran miembros de un grupo criminal y que fueron dadas de baja en enfrentamientos con policías estatales, el CAIET y presuntamente el Ejército.
Sin embargo, organizaciones civiles, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo y testimonios de sobrevivientes, señalaron que fue una ejecución extrajudicial. Las personas habrían sido detenidas, torturadas, obligadas a vestirse con uniformes tácticos, llevadas a otro lugar, les sembraron armas y luego asesinadas una por una.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 173VG/2024 por estos hechos, cinco años después, reconociendo violaciones graves a los derechos humanos.
En agosto de 2022, el gobierno de Tamaulipas ofreció disculpas públicas por los hechos, reconociendo que las muertes fueron presentadas como enfrentamiento con crimen organizado cuando, según denuncias, hubo falsificación de evidencias.