Por 'incumplir cláusulas”, ejidatarios cierran operaciones de la mina Los Filos, en Carrizalillo

jueves, 3 de septiembre de 2020 · 17:42
CHILPANCINGO, Gro., (apro).- Ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, cerraron las operaciones de la mina Los Filos y anunciaron la cancelación del convenio de ocupación de tierras que tenían con la empresa canadiense Leagold Mining Corporation y su filial Equinox Gold. Los inconformes acusaron a los directivos de la minera extranjera de “incumplir cláusulas”, como la protección a la salud de la población y daños ambientales, así como asumir una actitud “racista y de discriminación” hacia las personas dueñas de la tierra. En conferencia de prensa realizada hoy en esta capital, representantes del comisariado de bienes ejidales afirmaron que pobladores de Carrizalillo han muerto de cáncer y nacido con malformaciones a consecuencia de la contaminación del agua y el medio ambiente. La suspensión de operaciones de la mina canadiense, ubicada en la rivera del Río Balsas, ocurre a dos días de que un grupo armado secuestró a trabajadores y quemó una camioneta --propiedad de la empresa canadiense Equinox Gold-- en Iguala, donde bandas crimínales disputan el control del cinturón de oro del río Balsas, informó la Fiscalía General del estado de Guerrero (FGE). Este es el segundo ataque registrado en menos de dos meses en contra de objetivos de empresas mineras en Guerrero. El pasado 7 de mayo la organización delincuencial Guerreros Unidos lanzó un mensaje al empresario canadiense Fred Stanford, para advertirle que destruiría las instalaciones de su filial Media Luna asentada en Cocula, presuntamente porque apoya a la banda antagónica de Los Tlacos y al dirigente cetemista. En julio pasado, Proceso informó que Guerreros Unidos cumplió su amenaza de atacar dichos objetivos, con el incendio de una camioneta propiedad de Media Luna; también ejecutó a dos hombres y dejó mensajes contra el líder sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Marcelo Ríos Zúñiga. Días antes del primer atentado, la empresa canadiense Torex Gold Resources emitió un informe --el 5 de mayo pasado-- donde aseguraba que las actividades delictivas registradas en el estado de Guerrero “pueden interrumpir” las operaciones del complejo minero El Limón-Los Guajes y Media Luna, ubicados en el municipio de Cocula, así como “obstaculizar” la contratación de personal calificado y “perjudicar” el acceso a fuentes de capital. Incluso precisó en ese entonces que los riesgos asociados con los negocios que realiza la minera extranjera en la entidad están vinculados a “la seguridad del personal y los activos”. [embed]https://www.proceso.com.mx/646551/ya-reaccione-exigen-alcaldes-y-empresarios-a-cuauhtemoc-blanco-ante-inseguridad[/embed] “Los riesgos pueden incluir secuestros de empleados y contratistas. La exposición de empleados y contratistas a actividades relacionadas con el narcotráfico, el crimen y disturbios, así como daños o robo de activos personales, incluidos futuros envíos de oro de la compañía”, advirtió la minera en su análisis denominado “Formulario de Información Anual 2019”, donde textualmente señaló: “no hay garantía de que los esfuerzos que realiza Torex Gold en Guerrero puedan mitigar los riesgos y salvaguardar al personal y los bienes de la empresa”.

Comentarios