Transportadora Silza

Empresa dueña de pipa, con permiso de 30 años para transportar gas LP

Transportadora Silza tiene como misión "ofrecer las mejores condiciones de seguridad" y como visión ser "altamente competitivo, con talento humano capacitado y socialmente responsable", según se lee en su página oficial, donde da cuenta que inició operaciones en octubre de 1993.
viernes, 12 de septiembre de 2025 · 13:53

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Transportadora Silza, S.A. de C.V., dueña de la pipa que estalló el miércoles 10 en Iztapalapa, tiene una autorización vigente otorgada por la Secretaría de Energía para transportar gas LP mediante vehículos-tanques. 

El permiso tramitado por Transportadora Silza, que forma parte de Grupo Tomza, tiene una vigencia de 30 años y data del 18 de septiembre de 2006, es decir, este año transcurre su año 19 de permiso de traslados de gas LP. 

De acuerdo con el “título de permiso”, la empresa solicitó un canje de autorización a permiso de transporte de gas LP por medio de “Autotanque, Buque-tanque, Carro-tanque y/o Semirremolque” el 4 de septiembre de 2006.  

En consecuencia, la Secretaría de Energía, por conducto de la Dirección General de Gas LP, otorgó el permiso solicitado (No. C-TR-MEX-09060037). 

Carátula del permiso

Según el documento que revisó Proceso, el permiso podrá revocarse si la empresa Transportadora Silza no cumple las siguientes condiciones:  

  1. No ejercer los derechos conferidos dentro de los plazos establecidos en este permiso;  
  2. No mantener vigentes los seguros a que se refiere el Reglamento de Gas Licuado de Petróleo  
  3. Ceder, transferir o enajenar este permiso, o los derechos en el conferidos a otros particulares, nacionales o extranjeros sin autorización expresa de la Secretaría;  
  4. Realizar prácticas en perjuicio de los usuarios y violar los volúmenes de entrega y los precios y tarifas que, en su caso, llegaré a fijar la autoridad competente;  
  5. Suspender en forma total, la prestación de los servicios a que se refiere este Permiso sin dar aviso y sin obtener autorización de la Secretaria, salvo en caso fortuito o de fuerza mayor;  
  6. Prestar servicios distintos a los señalados en este Permiso;  
  7. Prestar servicios en instalaciones distintas a las señaladas en este Permiso;   
  8. Infringir las condiciones de seguridad en materia de Gas L.P., establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas vigentes;  
  9. Ejecutar u omitir actos que impidan la prestación de los servicios permisionados a quienes tengan derecho a ello, y 
  10. En general incumplir cualquiera de las obligaciones o condiciones establecidas en la Ley, en el Reglamento de Gas Licuado de Petróleo, en las Normas Oficiales Mexicanas y a los términos y condiciones establecidas en este permiso.  

“La Secretaría revocará este permiso de manera inmediata únicamente en los supuestos de los numerales 1 a 8 de la presente condición. En los casos de los numerales 9 y 10 de esta misma condición, la Secretaría solo revocará este permiso siempre y cuando previamente hubiese sancionado su titular en tres ocasiones por las causas previstas en cualquiera de estos numerales”, indica el documento. 

El permiso fue firmado por César Alejandro Monraz Sustaita, en ese entonces titular de la Dirección General de Gas LP, de la Sener. El político panista ha sido diputado y ha tenido varios puestos en el gobierno de Baja California. 

 

Silza, obligada a reportar siniestros 

 

El permiso otorgado a Transportadora Silza es claro: En el apartado séptimo de "Términos y condiciones", la Dirección General de Gas LP obliga a la empresa a cumplir con el Reglamento de Gas Licuado de Petróleo.

En materia de seguridad, el permiso otorgado indica las obligaciones de la empresa:

  1. Mantener en condiciones de seguridad Auto-tanques, Buque-tanques, Carro-tanques y/o Semirremolques permisionados conforme a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables; 
  2. Prestar el servicio cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas y el Reglamento de Gas Licuado de Petróleo;
  3. Rendir a la Secretaría, trimestralmente un informe técnico descriptivo, sobre siniestros, accidentes y percances sucedidos durante dicho periodo, causados por las operaciones de este Permiso; 
  4. Capacitar a su personal para la prestación de los servicios y para la prevención y atención de siniestros, conforme a las disposiciones legales aplicables; 
  5. Prestar el servicio en forma eficiente, segura y oportuna de acuerdo con las condiciones establecidas en las disposiciones legales aplicables; 
  6. El titular de este Permiso deberá hacer del conocimiento de la Secretaría, dentro de las veinticuatro horas siguientes y por escrito, de todo accidente e incidente que en ejercicio de su permiso pudieren afectar la seguridad de sus Auto-tanque, Buque-tanque, Carro-tanque y/o Semirremolque, así como las de personas, bienes o el medio ambiente y proporcionar el servicio que le sea requerido en caso de siniestro, aún cuando no sea por su causa; 
  7. Durante la operación de este Permiso, contratar y mantener siempre vigente un seguro que cubra la responsabilidad por daños a terceros que pudiera derivarse de la prestación de sus servicios.

 

Respecto al punto "6", hasta el momento, no hay información oficial o pública que la Sener haya difundido en torno a la volcadura y explosión de la pipa de Transportadora Silza, que ha dejado hasta el momento 10 personas muertas y decenas de heridos.

Y sobre el "7", Transportadora Silza contradijo a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), al asegurar que sí cuenta con pólizas de seguro vigentes.

Hasta el momento, el exceso de velocidad es una de las líneas de investigación del accidente de la pipa de gas ocurrido el miércoles en la alcaldía Iztapalapa, informó la fiscal capitalina Bertha María Alcalde Luján.

 

"Las mejores condiciones de seguridad"

 

Transportadora Silza tiene como misión "ofrecer las mejores condiciones de seguridad" y como visión ser "altamente competitivo, con talento humano capacitado y socialmente responsable", según se lee en su página oficial, donde da cuenta que inició operaciones en octubre de 1993 y es parte del Grupo Tomza, compañía que pertenece a los empresarios Tomás Zaragoza Ito y Tomás Zaragoza Fuentes.

Según información de la empresa, Transportadora Silza es la cuarto distribuidora de Gas LP más grande de México con un 9% de participación de mercado y presencia en más de 16 estados de la República Mexicana. Su matriz está en Tijuana, Baja California.

De hecho, la Sener sancionó en el 2013 con 52 millones de pesos a Grupo Tomza por faltas administrativas y técnicas de pipas en planta de Amozoc, Puebla.

"El 15 de octubre de 2013, se registró una explosión en la planta de distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas L.P.) de la empresa Gas Pronto S.A. de C.V., perteneciente al Grupo Tomza, en el kilómetro 134 de la autopista México-Veracruz, en el Municipio de Amozoc, Puebla", dio a conocer la secretaría aquél año.
 

Enlace del permiso.

 

Comentarios