CDMX
CDMX: Conductores de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos deberán portar licencia de conducir
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Ley de Movilidad para regular este tipo de vehículos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la capital mexicana las bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos deberán portar placas y sus conductores deberán viajar con licencia de conducir, ya que el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Ley de Movilidad para regular este tipo de vehículos.
Lo aprobado por los legisladores en sesión extraordinaria, este viernes 15 de agosto, establece modificaciones a los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, con las que se atienden problemáticas como la circulación por banquetas, exceder la velocidad, falta de uso de casco, sobrepasar la carga o el número de personas pasajeras, que ponen en peligro a conductores, peatones y ciclistas.
Con lo anterior se determinó el rango de potencia que alcanzan los Vehi´culos Motorizado Ele´ctrico Personal (Vemepe), al especificar que “su motor tiene potencia continua nominal a partir de 250 watts y hasta un kW”, es decir, son aquellos vehículos que para su conducción cuenten con acelerador independiente, tengan dos o más ruedas y estén equipados con un motor eléctrico, cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora.
Con la modificación del artículo 64 se determinó que los conductores estara´n obligados a contar con la documentacio´n necesaria y portar licencia de conducir.
Además, con la modificación de la fracción IX del artículo 12, se encomienda a la Secretaría de Movilidad (Semovi) realizar análisis para adaptar en vialidades más espacios para los peatones, ciclistas y usuarias de movilidad personal
Durante la sesión, el diputado panista, Federico Chávez Semerena, declaró: “Antes de esta modificación legislativa convivían sin reglas claras, bicicletas, patines eléctricos, motocicletas y unidades improvisadas en detrimento de las personas peatones”.
El dictamen aprobado indica que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con un plazo de 360 días, a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar las adecuaciones correspondientes tanto al reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, como al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.