CDMX
FiscalÃa de la CDMX presenta nuevo protocolo para investigar feminicidios
El organismo aseguró que se investigarán exhaustivamente suicidios aparentes, accidentes aparentes e incluso las muertes naturales aparentes.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco del DÃa Internacional de la Mujer, la FiscalÃa General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) presentó el nuevo Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial de los delitos de Feminicidio y Transfeminicidio.
La presentación fue encabezada por la fiscal general, Bertha Alcalde Luján, quien reconoció que una de las mayores deudas de la FiscalÃa capitalina está en garantizar justicia en los casos de feminicidio.
Alcalde Luján estuvo acompañada de la fiscal de Investigación de Delitos Sexuales, Michel Marisol Flores Ayala, que dijo que el nuevo protocola incorpora la investigación del delito de transfeminicidio, incluyendo criterios y actuaciones para garantizar el reconocimiento de la identidad de la vÃctima.
La fiscal especializada aseguró que se investigarán exhaustivamente suicidios aparentes, accidentes aparentes e incluso las muertes naturales aparentes: "No tenemos que dejar las cosas con la primera apariencia, la violencia de género siempre es muy invisible".
En la Gaceta Oficial el organismo publicó este 7 de marzo un acuerdo por el que entra en vigor dicho protocolo, el cual se divide en cuatro apartados: Criterios mÃnimos para la investigación, Investigación inmediata (primeras 72 horas), Investigación exhaustiva, Atención a vÃctimas de feminicidio y transfeminicidio.
Entre las caracterÃsticas del nuevo protocolo, se encuentran las siguientes:
- La recopilación de datos para generar un contexto de violencia de género en torno a las vÃctimas.
- Intervención de PolicÃas de Investigación (PDI), peritos y agentes del Ministerio Público.
- Intervención en las primeras 48 y 72 horas para resguardar cualquier indicio o dato de prueba que pudiera perderse con el paso del tiempo.
- Dentro de las primeras 72 horas deben realizarse las diligencias de manera continua e ininterrumpida hasta haber concluido el procesamiento del lugar de intervención.
- En la investigación exhaustiva, se profundizará en la reconstrucción del contexto y se buscará establecer con precisión las circunstancias que rodearon la muerte violenta de la vÃctima.
- Establece obligaciones ministeriales para atender y garantizar el acceso a la ayuda inmediata, asistencia, atención y protección, para las vÃctimas indirectas de feminicidio y transfeminicidio.
- Promueve la notificación digna a las vÃctimas indirectas sobre la localización e identificación forense del cuerpo de la vÃctima.
- El protocolo de actuación ministerial contempla una entrega digna de los cuerpos de las vÃctimas.
La FGJCMDX precisó que el documento se elaboró en apego a las recomendaciones emitidas por autoridades competentes.