CDMX
Familiares de desaparecidos exigen a Brugada despedir a titular de Comisión de Búsqueda
Padres, madres y hermanos de desaparecidos ingresaron al Congreso de la Unión para pedir transparencia en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas que instaló la jefa de Gobierno.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Familiares de personas desaparecidas se presentaron en el Congreso de la Unión para pedir a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la destitución de Enrique Camargo, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, así como de May Gómez, fiscal especializado en la Búsqueda de Personas Desaparecidas en la capital del país.
Al grito de "¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!", los familiares entraron con pancartas al Palacio Legislativo de San Lázaro para exigir a Brugada que reconozca públicamente la crisis de desapariciones en la Ciudad de México.
También le pidieron transparencia en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas que instaló la mandataria el pasado 31 de enero: "No puede ser solo una promesa vacía, no puede ser un espacio más para promesas incumplidas. Queremos saber cómo funciona, con qué recursos cuenta, bajo qué estructura jurídica se rige".
Las víctimas indirectas de las desapariciones añadieron en su pronunciamiento: “No somos números, somos vidas, somos familias desgarradas por el dolor; queremos que las búsquedas que se llevan a cabo en la CDMX y en la zona metropolitana se realicen con los mejores recursos materiales y humanos, herramientas, insumos, profesionales, etc.”.
Entonces, con determinación, lanzaron un mensaje directo a la jefa de Gobierno: “Exigimos a Clara Brugada que destituya e investigue a Enrique Camargo, como comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, y a May Gómez Jiménez, fiscal especializado en la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX”.
Los familiares solicitaron a la dirigente capitalina que los titulares de dichas dependencias cuenten con perfil profesional necesario, así como con el compromiso al respeto de los derechos humanos: “Con la integridad moral y humanidad para tratar con las víctimas, sus familias y sus acompañantes”.
Exigen justicia para Yudhisthira Piña Villaruel
Yudhisthira Piña Villaruel desapareció el 30 de septiembre de 2024 y fue encontrado sin vida el 14 de octubre del mismo año en el Estado de México. Este miércoles 5 de marzo, su padre Atanasio Piña Téllez encabezó el pronunciamiento en la Cámara de Diputados.
Con firmeza, denunció que la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (Fipede) tardó más de 24 horas para emitir una ficha de búsqueda por su hijo: “No activaron los protocolos que la ley ordena. ¿Por qué? ¿Acaso nuestras vidas no valen la pena? La indiferencia y la negligencia de los funcionarios que deberían protegernos, la omisión de entrevistas, la falta de acción ante las pistas que proporcionamos, son una vergüenza”.
Aunque Yudhisthira Piña Villaruel fue localizado, su familia continúa la búsqueda por la justicia, ahora para esclarecer la muerte del joven de 27 años. Por ello, su padre envió un mensaje a la Fiscalía de Homicidios de Cuautitlán Izcalli: “¡No pueden seguir ignorando las líneas de investigación! Exigimos que agoten todas las posibilidades en el caso, queremos que se lleven a cabo todas las diligencias necesarias, que se integren a la carpeta todos los informes pendientes, que se realice una nueva revisión en el lugar del hallazgo”.
Atanasio Piña Téllez recordó que el cuerpo de su hijo fue trasladado por las autoridades en condiciones indignas y sin la refrigeración adecuada, por lo que presentó un estado de descomposición avanzado.
Con el objetivo de establecer un plan de investigación claro y efectivo, pidió a la Fiscalía de Homicidios de Cuautitlán Izcalli que instale mesas de trabajo de alto nivel “con la participación de Ministerios Públicos, coordinadores, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) y la Policía de Investigación (PDI)”.
En la conferencia que ofrecieron los familiares de desaparecidos también estuvo presente Ashanti Ríos, prima de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, quien desapareció el 5 de noviembre de 2017 en la carretera Picacho-Ajusco.
Ríos remarcó que las desapariciones son un delito de lesa humanidad e hizo un reconocimiento al trabajo que desempeñan las familias buscadoras: “Nosotras y nosotros desarrollamos planes de búsqueda, hacemos alianzas, con esfuerzos tremendos salimos al campo a buscar, ahí en la tierra, en la basura”.
Los familiares fueron respaldados por el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) y exmorenista, Gibrán Ramírez, quien se sumó a la exigencia para que el Gobierno local reconozca la crisis de desapariciones en la capital mexicana.