Marcha Generación Z

Juez ordena aplicar el Protocolo de Estambul a cinco detenidos en marcha de la Generación Z

Los cinco sujetos serán sometidos a ese proceso para investigar la presunta comisión de tortura, mientras permanecen en el centro penitenciario.
miércoles, 19 de noviembre de 2025 · 11:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un juez de control determinó que se tendrá que aplicar el Protocolo de Estambul a José Enrique Arriendos, Sergio Velasco Rodríguez, Bryan Mario Mora, Bryan Olivares y Eduardo Carrión, todos detenidos tras la marcha de la Generación Z, quienes permanecerán en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte por lo menos hasta el viernes 21 de noviembre.  

Además, a tres días de la movilización que detonó en enfrentamientos directos entre elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la ciudadanía, el juez vinculó a proceso a tres personas que fueron detenidas durante lo ocurrido, por el delito de lesiones dolosas en contra de los uniformados. Se trata de Daniel David Rocha González, de 20 años; José Luis Matus Altamirano, de 22 años; y Enrique Sosa, de 23 años. 

De acuerdo con reportes periodísticos, a los mencionados la autoridad judicial les permitió llevar su proceso en libertad, pero tendrán que acudir al Reclusorio para firmar cada quince días y no podrán acercarse ni comunicarse con los policías afectados.  

Sobre el caso de los cinco sujetos que serán sometidos al protocolo para la investigación de la presunta comisión de tortura, y al mismo tiempo permanecerán en el centro penitenciario, su defensa legal solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el juez estableció la medida cautelar de prisión preventiva.   

El pasado 15 de septiembre, después de la protesta, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, notificó que 40 personas fueron detenidas en los disturbios.  

Dos días después, 18 detenidos fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, a pesar de que algunos de sus familiares intentaron impedir el paso de los vehículos oficiales y denunciaron que los jóvenes fueron golpeados.  

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), ya existen carpetas de investigación por 77 denuncias presentadas por uniformados de la SSC, así como de cuatro ciudadanos que dijeron haber sido agredidos en la marcha.  

En tres casos se presentaron cargos por tentativa de homicidio, en cinco por resistencia por parte de particulares, dos por lesiones y robo, ocho por lesiones y dos casos de denuncias relacionadas con agresiones contra periodistas, en las cuales se inició la carpeta de investigación sin detenidos. 

Las autoridades reportaron 100 oficiales lesionados y solo 20 ciudadanos con “heridas menores”.

Comentarios