CDMX

Brugada busca reducir en un 35% la emisión de gases de efecto invernadero para 2030

La nueva meta de reducción supera el compromiso vigente desde 2019, y el sector privado aportará 10% de la reducción, informó la mandataria capitalina.
jueves, 9 de octubre de 2025 · 13:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró este 8 de octubre la Semana de Acción “México por el Clima”, encuentro internacional que por primera vez se celebra en el país y que eligió a la capital como sede.

En este marco, la mandataria anunció una nueva meta de reducción del 35% de emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030, cifra que supera el compromiso vigente desde 2019. La novedad en este objetivo, según lo expuesto por Brugada, es que el sector privado aportará 10% de la reducción, con lo que se abre la puerta a una corresponsabilidad empresarial en la agenda climática local.  

La mandataria aseguró que la Ciudad de México busca consolidarse como “capital de la acción climática”, alineando sus políticas con los Acuerdos de París y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

Como parte de las acciones inmediatas, anunció la instalación de muros verdes en los andenes del Metro, un proyecto que se desarrolla en colaboración con empresas de soluciones ambientales innovadoras. La medida, aunque simbólica frente a la magnitud del problema, fue presentada por la morenista como ejemplo de coordinación con la iniciativa privada. 

El evento, realizado en el Altar a la Patria en Chapultepec, reunió a más de 3 mil asistentes presenciales y 15 mil a distancia, entre ellos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), empresarios, académicos, organizaciones civiles, pueblos originarios y activistas ambientales. La presencia de este abanico de actores fue destacada como muestra de un esfuerzo multisectorial. 

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente local, Julia Álvarez Icaza, advirtió que la crisis climática ya se refleja en la Ciudad de México con olas de calor, lluvias irregulares e incendios forestales, y recordó que no se trata solo de un problema ambiental, sino también de desigualdad: “aunque no todos contaminan igual, todos pagamos las consecuencias”, dijo. 

Comentarios