CDMX

Brugada presenta nuevas plantas de Agua Bienestar en CDMX

El programa busca garantizar agua purificada a cinco pesos por garrafón en zonas donde el suministro ha sido históricamente irregular.
lunes, 6 de octubre de 2025 · 20:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar, con las que su administración suma 11 instalaciones en operación y alcanza una producción de 12 mil garrafones diarios, distribuidos en 400 colonias. 

La meta, dijo, es llegar a 13 plantas antes de que termine el año, con una producción semanal de 120 mil garrafones.

El programa, impulsado como parte de una política de “justicia hídrica y social”, busca garantizar agua purificada a bajo costo —cinco pesos por garrafón— en zonas donde el suministro ha sido históricamente irregular.

Según cifras oficiales, el beneficio alcanzará a 250 mil personas en distintas alcaldías, la actual administración de la CDXM no precisó qué criterios de distribución se aplican ni cómo se seleccionan las colonias beneficiarias.

Durante el evento realizado en la colonia Jardín Balbuena, en Venustiano Carranza, Brugada afirmó que su administración concibe el agua como un derecho y no como una mercancía. El planteamiento refuerza una de las líneas discursivas que la mandataria ha sostenido desde que asumió el cargo: la idea de que el acceso al agua puede gestionarse desde una lógica de bienestar social. 

El anuncio se da en un contexto en el que el abasto de agua continúa siendo uno de los principales retos para la capital.

Foto: Cuartoscuro / Andrea Murcia

De acuerdo con la propia jefa de Gobierno, el Sistema Cutzamala se encuentra al 92 por ciento de su capacidad, y podría alcanzar 96 en las próximas semanas. Sin embargo, alcaldías como Iztapalapa, Tlalpan o Xochimilco mantienen reportes de intermitencia y baja presión, a pesar de los programas de redistribución y rehabilitación de pozos.

La estrategia Agua Bienestar también tiene un componente político: se trata de una de las banderas con las que Brugada busca mostrar resultados tangibles en su primer año de gobierno, marcado por las afectaciones derivadas de lluvias históricas y por cuestionamientos sobre la gestión del sistema hídrico.

 

 

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, detalló que las nuevas plantas se ubican en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y que cada unidad de transporte tiene capacidad para distribuir hasta 600 garrafones diarios.

Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, subrayó que el costo simbólico del programa —muy por debajo del precio comercial— busca aliviar el gasto familiar en sectores populares.

El Gobierno capitalino plantea el programa como una alternativa para reducir desigualdades, aunque la sostenibilidad de este tipo de proyectos depende de garantizar la calidad del agua, el mantenimiento de las plantas y la transparencia en su operación, aspectos sobre los cuales aún no ha presentado informes públicos detallados.

Comentarios