Educación
Arranca jornada de concientización sobre abuso sexual y maltrato infantil
La jornada se dio como parte de la sentencia por el caso de 18 víctimas del Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, en la alcaldía Gustavo A. Madero, denunciado en 2018.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por primera vez en la historia de México, en las escuelas de educación básica del país se realizó la “Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”, con el propósito de enseñar a niños, adolescentes, padres de familia y personal educativo a protegerse y evitar esos delitos contra las infancias.
En la escuela primaria “Profesora Rosa Navarro”, ubicada en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México, las autoridades enseñaron a los alumnos el lema “Te veo, te creo y te cuido”, para que sepan protegerse entre ellos ante cualquier amenaza de violencia sexual o maltrato en su contra por parte de algún adulto o cualquier persona, lo conozcan o no.
La jornada se dio como parte de la sentencia del Juicio Oral 15/2021 por el caso de 18 víctimas del Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, en la alcaldía Gustavo A. Madero, denunciado en 2018. La decisión del juez implicó también una disculpa pública de la Secretaría de Educación Pública (SEP), misma que se realizó el pasado 28 de agosto.
En la inauguración de la Jornada, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, resaltó datos de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 del Instituto Nacional Electoral (INE): “Más del 16% de nuestras niñas de 10 a 13 años reconocen el abuso sexual como una sombra en sus vidas. Entre adolescentes, de 14 a 17 años, esta cifra se eleva casi a 38%. Además, cuatro de cada 10 delitos sexuales tienen como víctimas a menores de 18 años”.
Esos números, dijo, “no son abstracciones, son rostros, nombres, llantos, historias, dramáticas y vidas rotas y muchas veces las y los abusadores son del propio entorno, por lo que la violencia sexual y el maltrato pueden pasar desapercibidos, ya sea por temas de tabús o por asociarse a prácticas de crianza consideradas ‘normales’”.
“Te veo, te creo y te cuido”
La mañana de este lunes 8, como quedó marcado en el calendario escolar y como se deberá hacer cada año en el mismo día, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, encabezó la jornada y le quiso poner sello del gobierno en turno:
“Estamos aquí, mucho más que por la sentencia de un juez. Estamos aquí por convicción, por el compromiso ético y moral que surge desde la Nueva Escuela Mexicana, del Humanismo Mexicano”.
Siguió: “Estamos aquí porque queremos que nuestros niños y nuestras niñas crezcan sanos, crezcan y felices, que las escuelas sean un lugar seguro donde vengan a aprender, donde vengan a divertirse, que nunca más se repitan ningún caso de abuso sexual infantil en ninguna escuela de este país. Tenemos que ser absolutamente intolerantes a estos casos”.
Entonces, se dirigió a los niños para recordarles el lema: “Hoy rompemos el silencio bajo la premisa: ‘Te veo, te creo y te cuido’, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria”.
Según el funcionario, blindar las escuelas tendrá un impacto positivo no sólo en las aulas, sino en los hogares y en el entorno familiar al fomentar una cultura de respeto y cuidado.
El expresidente nacional de Morena destacó que este lunes 8 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 25/09/25 https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5767455&fecha=08/09/2025#gsc.tab=0, que establece los lineamientos para la prevención, atención, detección, intervención y medidas de no repetición en casos de violencia sexual y maltrato infantil en educación básica.
Además, la Subsecretaría de Educación Básica puso a disposición de las comunidades escolares distintos materiales didácticos en línea, así como carteles y guías para reforzar la conciencia en la comunidad escolar.
“Abuso sexual infantil, difícil de verbalizar”
En su turno, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la importancia de esta jornada y aprovechó para difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres los cuales, dijo, deben ser conocidos, ejercidos y respetados por niñas, niños, madres, padres y por todas las autoridades educativas en su conjunto, pues la protección de las infancias es una responsabilidad colectiva.
La activista juvenil reconoció que el abuso sexual infantil “es un tema que cuesta trabajo verbalizar y escuchar”, por lo que pidió a madres y padres de familia identificar señales de riesgo:
“Estar al pendiente de las niñas y los niños, entenderlos cuando tienen alguna conducta extraña, cuando están irritados, cuando hay algo que no está bien, preguntarles y darles la confianza de que pueden contar lo que les está pasando”.
Al dirigirse por unos segundos a los niños –algunos de ellos bostezaban o estaban distraídos–, la exsecretaria general de Morena les dijo: “Las escuelas tienen que ser siempre un espacio seguro, un espacio donde las niñas y los niños puedan estar tranquilos, vivir en paz, que nadie les lastime, que nadie los toque, que nadie les maltrate”.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio, comentó que la creación de esta jornada en el calendario escolar nacional complementa los lineamientos y protocolos de respeto y seguridad para proteger a niñas, niños y adolescentes.
Agregó que tales esfuerzos deben convertirse en una “verdadera herramienta” para garantizar el derecho de las y los alumnos a una educación en entornos seguros y protectores; a vivir sin violencia y maltrato, y a reconocer su participación en la toma de decisiones.
¿Verde o rojo?
Tras los discursos oficiales, Gabriela Escobar del Razo, subdirectora de Políticas de Prevención y Atención a las Violencias del Sipinna, realizó el conversatorio “Protejamos a las infancias: responsabilidad compartida de la comunidad educativa”.
Fue la única autoridad que interactuó de manera efectiva con los menores, al realizar una dinámica de “semáforo verde o rojo” para determinar conductas que son de protección o de peligro para los niños.
–Si alguien te acaricia y te sietes incómodo, ¿es verde o rojo? –preguntó.
–Rojoooo –gritó la mayoría de los niños.
–¿Si es un adulto que es de tu familia, te dice un piropo muy bonito y no te sientes cómodo?
–Rojooooo.
–¿Y a quién se lo van a decir?
–¡A mi mamáaaa, a la maestraaaa!
Como parte de la Jornada, la SEP puso a disposición de la comunidad escolar de planteles públicos de Educación Básica de la CDMX, materiales informativos, guías, protocolos y recursos didácticos para la prevención y atención del maltrato y abuso sexual infantil.
Los materiales están disponibles en la página de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil (UAMASI): www.aefcm.gob.mx/uamasi/