Luis Videgaray
Videgaray y Kushner lanzan firma tecnológica a la sombra de empresa china en la mira de EU
En septiembre de 2025 se hizo oficial la conformación de Brain Co., impulsada por Videgaray y Kushner, que tiene su homóloga china: BrainCo, empresa que desató en este año preocupaciones en el Congreso estadunidense por su presunto financiamiento del gobierno de Pekín y su acceso a datos sensibles.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La compañía creada por Luis Videgaray, mano derecha y exsecretario de Hacienda en el sexenio de Enrique Peña Nieto, junto con Jared Kushner, yerno de Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, tiene un homólogo en la Unión Americana, una firma tecnológica acusada de estar financiada por el gobierno chino y de manejar información personal delicada de ciudadanos norteamericanos que se comparte al Partido Comunista.
En septiembre de 2025 se hizo oficial la conformación de Brain Co., impulsada por Videgaray y Kushner, quienes ya habían trabajado en conjunto, cada uno desde su respectivo país, durante 2016 para dar salida a las negociaciones del T-MEC.
Según el sitio de la propia compañía, la idea nació de una pregunta lanzada en febrero de 2024, en una reunión en el barrio Dogpatch de San Francisco: “¿Por qué las instituciones más grandes no están implementando la IA más avanzada?”.
“En ese momento, Jared y su socio de negocios, Luis Videgaray, habían pasado meses con líderes globales, observando un reto recurrente: los dirigentes entendían la necesidad de contar con una estrategia de IA, pero carecían del acceso al mejor talento para implementarla y obtener resultados”, se lee en el sitio oficial.
Mientras tanto, en Silicon Valley, el “talento en inteligencia artificial avanzaba”, pero sin acceso para generar impacto en las instituciones más influyentes del planeta.
La respuesta de Videgaray y Kushner, fue tender un puente entre ambos mundos. Así nació Brain Co., presentada con una ronda de financiamiento Serie A por 30 millones de dólares, asociaciones con más de 10 clientes del Global 2000 y vínculos con OpenAI.
La firma ya presume casos de éxito en distintos sectores, como gobierno, salud, energía, hospitalidad, entre ellos destaca la automatización de flujos de permisos de construcción, la optimización energética en plantas industriales, la mejora en rutas de atención hospitalaria y la gestión de interacciones complejas con clientes en hoteles y restaurantes.
En el organigrama, Jared Kushner figura como cofundador y presidente, mientras que Luis Videgaray participa como miembro del consejo.
El homólogo que inquieta a Washington
El espejo y homólogo incómodo de Brain Co. es BrainCo, empresa radicada en Hangzhou, China, que desató en este año preocupaciones en el Congreso estadunidense por su presunto financiamiento del gobierno de Pekín y su acceso a datos sensibles.
En una carta dirigida a la procuradora general Pam Bondi y al Departamento de Justicia, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes hizo saber que esta compañía tiene nexos con el Partido Comunista de China.
“Le escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por los informes recientes sobre BrainCo, una empresa de neurotecnología supuestamente financiada por la República Popular China y las acusaciones de que recolecta información personal de ciudadanos estadunidenses. Instamos a la Administración a investigar a BrainCo por los riesgos que representa para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos, y a proteger la información personal de los estadunidenses de un posible acceso por parte de un adversario extranjero”, señala la misiva fechada el 18 de septiembre de 2025.
El documento recuerda que BrainCo es considerada una de las “seis pequeñas dragones” de la RPC, parte de las compañías tecnológicas que respaldan las ambiciones del Partido Comunista Chino (PCCh) para dominar las tecnologías emergentes.
En Estados Unidos, la empresa comercializa el dispositivo “FocusCalm”, una diadema que recolecta información de electroencefalograma (EEG) para medir la actividad cerebral, supuestamente con fines de meditación, rendimiento deportivo y sueño.
“Los dispositivos FocusCalm son utilizados por numerosos equipos deportivos profesionales líderes en Estados Unidos, organizaciones olímpicas y universidades”, sostiene la carta.
BrainCo también ofrece prótesis conectadas, como manos biónicas impulsadas por “inteligencia encarnada”, un campo de la inteligencia artificial clave para el desarrollo de la robótica.
El Comité sostiene que, bajo la ley china todas las compañías deben cooperar con el PCCh.
“El uso de datos estadunidenses por parte de entidades alineadas con el PCCh para desarrollar y desplegar IA refuerza nuestras preocupaciones. Bajo la ley china, todas las empresas deben cooperar con el PCCh y responderle de una u otra forma. En consecuencia, BrainCo está sujeta a estas obligaciones, y la propia empresa admite que recolecta información personal de ‘cualquier persona que use nuestros dispositivos y aplicaciones, incluidas personas menores de 18 años’”.