Vivienda para el Bienestar

Registro Conavi Vivienda para el Bienestar 2025: fechas, módulos y cómo participar

El 25 de septiembre comenzó el registro de Vivienda para el Bienestar 2025; te decimos cómo y dónde tramitarlo.
lunes, 29 de septiembre de 2025 · 12:13

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció la segunda etapa del registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa que busca acercar apoyos habitacionales a familias en distintas regiones del país. El proceso comenzó el 25 de septiembre y permanecerá abierto hasta el 2 de octubre de 2025, de acuerdo con la convocatoria oficial.

En esta fase se habilitaron 50 módulos de registro distribuidos en 47 municipios de 25 entidades federativas. La meta de Conavi es ampliar la cobertura para que más familias puedan participar, especialmente en comunidades que no habían sido incluidas en la primera etapa.

Documentos solicitados y características del trámite

El registro debe realizarse de manera presencial y directa en los módulos. Conavi recalcó que el trámite es personal y gratuito, por lo que no se necesitan gestores ni intermediarios.
Los solicitantes deben presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio reciente.

El personal de los módulos verificará la información y capturará los datos en el sistema para generar un folio de participación.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Municipios donde se lleva a cabo el registro

En la lista de municipios participantes aparecen localidades como Loreto y La Paz, en Baja California Sur; Puerto Peñasco, Nogales y Álamos, en Sonora; El Fuerte, en Sinaloa; Gómez Palacio, en Durango; Matamoros, Reynosa, Victoria y Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Atlacomulco, en el Estado de México; Xoxocotla, en Morelos; y Tlaltenango de Sánchez Román, en Zacatecas.

Estos puntos fueron seleccionados para cubrir regiones urbanas y rurales con distintas necesidades habitacionales. Conavi señaló que las entidades participantes podrán ampliarse en futuras convocatorias.

Plazos y proceso posterior a la inscripción

El periodo de registro concluye el 2 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, la dependencia tendrá un plazo máximo de 20 días hábiles para analizar las solicitudes recibidas. Posteriormente, se publicará un listado preliminar de preseleccionados, quienes serán notificados para agendar visitas domiciliarias y verificar su situación.

De acuerdo con Conavi, este esquema busca garantizar un proceso transparente y ordenado que permita seleccionar a las familias que realmente requieren el apoyo.

Comentarios