Baja California
Mexicali recibe a Sheinbaum con protestas por megapuerto y personas desaparecidas
Al evento de la presidenta también acudieron víctimas de la iglesia La Luz del Mundo e integrantes de la CNTE.MEXICALI, BC (apro).- En medio de protestas por el megapuerto proyectado para Ensenada, casos de personas desaparecidas, exigencias del magisterio y exigencias para las víctimas de la iglesia La Luz del Mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su gira de “Rendición de Cuentas” en Baja California.
La mandataria federal acudió este viernes 26 de septiembre al Auditorio del Estado, en el municipio de Mexicali.
Antes, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Mexicali y tras dirigirse al evento en el convoy de camionetas, la recibieron integrantes del magisterio de Tijuana con lonas firmadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Jubilación Digna. Basificación 6+1. Rescate de la propuesta sindical” y “Respeto a la propuesta sindical y trato digno” fueron algunos de los mensajes, además de que líderes magisteriales señalaron la necesidad de aire acondicionado en algunos planteles debido a las altas temperaturas.
Afuera del auditorio citado, activistas del colectivo Ensenada Digna colocaron lonas con los mensajes “Cancelación inmediata al puerto del Sauzal (de Rodríguez)”, “Playas Sí, Contenedores No”, “Fuera Asipona (Administración del Sistema Portuario Nacional) de nuestros espacios en Ensenada” y “Ayúdenos a que la bahía de Ensenada sea el primer patrimonio biocultural de México”.
Esto por el proyecto anunciado por Sheinbaum Pardo desde el 5 de diciembre de 2024, donde prevén enviar la carga de contenedores a la delegación de El Sauzal y que en la parte del casco urbano únicamente sean recibidos cruceros turísticos.
En el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también hicieron presencia en el auditorio con una lona donde pusieron: “Rechazamos Reforma a la Ley del ISSSTE 2007. Los jubilados exigimos eliminación de la UMA en las pensiones”.
Como parte de los manifestantes, familiares de Salvador Ramos pidieron ayuda a la mandataria para que interceda en el caso; el hombre está vinculado a proceso por homicidio calificado y aseguran que es inocente, pues fue inculpado por influencias de parte de los denunciantes.
En la parte externa, un grupo de mujeres exigió justicia para las víctimas que denunciaron a Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia la Luz del Mundo, pues aseguran que en México no se está judicializando el caso, a pesar de haber alzado la voz desde el 2019.
Ellas mostraron cartulinas con mensajes como “Presidenta: justicia para las víctimas de la Luz del Mundo. No nos invisibilice” y “Justicia por los niños de la Luz del Mundo”.
Al interior del auditorio destacó la presencia de familiares y amigos de María Cristina Pérez Salas y María Cecilia Berrelleza Flores, mujeres desaparecidas desde el pasado 21 de julio en Mazatlán, Sinaloa.
Los organizadores invitaron a la gente desde las 13:00 horas de la tarde para un informe que supuestamente comenzaría a las 16:30 horas; sin embargo, inició pasadas las 17:40 horas y duró poco más de 40 minutos.
De su mensaje, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que, al finalizar su administración, el salario mínimo alcanzará para “2.5 canastas básicas”, además de adelantar que para el 2026 destinarán 1 billón de pesos para los programas de Bienestar.
También afirmó que durante todo el sexenio continuarán aumentando el salario mínimo, además de recordar que hace 36 años no se hacía esto, al tiempo de citar que en la frontera norte ya se cuadruplicó la cifra al estar actualmente en 12 mil 600 pesos mensuales, en contraste con los 3 mil pesos pagados en el 2018.
“En todo lo que queda del sexenio, cada año, vamos a seguir aumentando el salario mínimo para que las familias sigan viviendo bien”, expresó.
Sobre los programas del Bienestar iniciados en el 2018, como la Pensión a Adulto Mayor, la Pensión para Persona con Discapacidad, las becas escolares o el apoyo al campo, subrayó que aumentará sus montos.
“Este año son 850 mil millones de pesos que se destinan a programas del Bienestar en todo el país, que apoyan a 32 millones de familias en todo México… el año que entra los programas del Bienestar van a ser 1 billón de pesos, dedicados directamente a las familias mexicanas”, según prometió.