Ley de amparo

Senadores de MC anuncian parlamento abierto para reforma sobre Ley de Amparo

La vicecoordinadora de la bancada emecista, Alejandra Barrales, advirtió que la iniciativa, tal como está planteada, pone en riesgo esta figura jurídica que permite a los ciudadanos defenderse de los excesos de las autoridades.
jueves, 25 de septiembre de 2025 · 20:15

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Además de los foros de discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, que organizan las Comisiones Unidas del Senado, los integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara alta anunció la realización de un parlamento abierto el próximo lunes 29 de septiembre en el recinto legislativo con distintas organizaciones y personas de la sociedad civil que expondrán sus puntos de vista y propuestas ante la iniciativa presidencial. 

En conferencia de prensa, la vicecoordinadora de la bancada emecista, Alejandra Barrales, advirtió que la iniciativa, tal como está planteada, pone en riesgo esta figura jurídica que permite a los ciudadanos defenderse de los excesos de las autoridades. 

“Pocos países contamos con esa figura y esto ha sido reconocido incluso a nivel internacional, que México cuenta con esa importante herramienta. Hoy con esa reforma se ve amenazada. Nos preocupan los planteamientos que se hacen, que van a dificultar, que van a poner cuesta arriba la posibilidad de que los ciudadanos puedan utilizar esta herramienta”, resaltó. 

Alejandra Barrales explicó que en el parlamento abierto participarán reconocidas organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Artículo 19, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Fundar. 

 

MC propone lista para audiencias sobre Ley de Amparo 

Luego de que el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, informó que sí habrá foros de discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, la bancada emecista envió una lista de especialistas la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que sean considerados para participar en las audiencias públicas, organizadas por las Comisiones Unidas del Senado, entre los que se encuentran: 

  • Ivette Galva García. Coordinadora en el Área de Defensa del Centro Prodh.  
  • Eduardo Guerrero Lomelí, coordinador en el Área de Defensa del Centro Prodh.  
  • Martha Tudón Maldonado, oficial del Programa de Ecosistema Informativo y Tecnología, de la asociación Artículo 19.  
  • Luis Eduardo Knapp Moreno, coordinador en el Área de Defensa de la asociación Artículo 19.  
  • Úrsula Garzón, asistente de Coordinación en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). 
  • Luisa Fernanda Tello, coordinadora de Litigios y Documentación de la asociación GIRE. 
  • Maira Olivo, coordinadora en la asociación FUNDAR. 
  • José Eduardo Tellez Espinoza, especialista en Juicio de Amparo y Magistrado de Circuito en retiro. 
  • Luisa Conesa Labastida, profesora en el ITAM, CIDE y actualmente en la Escuela Libre de Derecho.  
  • Luis Felipe Nava, profesor de Derecho Constitucional en la U. Iberoamericana y miembro del SNI. 
  • Leticia Bonifaz Alfonzo, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo.  
  • César Astudillo, doctor en Derecho Constitucional con mención europea por la Universidad Complutense de Madrid. 
  • Adriana Ortega, maestra en Derechos Fundamentales por la Universidad de Toronto.  
  • Alex Alí Méndez Díaz, abogado, conocido por su labor de litigio estratégico en derechos humanos y causas LGBTTTI en México. 
  • Diego Manzano Barragán, abogado asociado en Galicia experto en litigio administrativo y constitucional, también fue abogado en Baker & McKenzie.  
  • Antonio Arámburu Mejía, licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.  
  • Claudia Aguilar Barroso, socia directora en Aguilar Barroso y Asociados.  
  • Miguel Carbonell, doctor en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. 
  • Carlos Enrique Odriozola Mariscal, maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Andrea Rovira, abogada por la Universidad Iberoamericana; socia en Amarena y Asociados S.C.; vicepresidenta del Ilustre Nacional Colegio de Abogados.  
  • Victoria Beltrán, consultora legal en GreenPeace México. 
  • Andrés Aguinaco Gómez, presidente de la Comisión de Justicia y Amparo de la Barra de Abogados. 
  • María Emilia Molina, maestra en Derechos Humanos y Democracia, exmagistrada.  
  • José Angel Santiago Abrego, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Comentarios