Remesas

Tarjeta Finabien: lo que debes saber para enviar remesas desde EE.UU. a México

La tarjeta Finabien ofrece transferencias electrónicas rápidas, compras con Visa y una opción de ahorro en México, además de facilitar el envío de dinero a familiares en el país.
lunes, 22 de septiembre de 2025 · 12:23

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Financiera para el Bienestar (Finabien), organismo del Gobierno de México, ofrece desde 2024 la tarjeta Finabien para envío de remesas desde Estados Unidos a México, con el objetivo de facilitar las transferencias electrónicas y reducir costos para la comunidad migrante.

La tarjeta Finabien Paisan@-EUA/Visa funciona como tarjeta de débito y prepago, respaldada por Visa. Puede solicitarse en línea o en consulados mexicanos en Estados Unidos, y permite a los usuarios enviar dinero a México con una comisión fija.

Comisión oficial de la tarjeta Finabien

De acuerdo con un comunicado de Finabien publicado el 21 de julio de 2025, el costo por operación se redujo a 2.99 dólares estadounidenses (USD). Con esta medida, el gobierno busca ampliar el uso de transferencias electrónicas en lugar de efectivo.

Así, quienes busquen saber cuánto cobra la tarjeta Finabien por enviar remesas deben considerar esta tarifa fija de USD 2.99 por cada envío.

Tarjeta Finabien lo que debes saber para enviar remesas desde EEUU a Mexico
La tarjeta Finabien busca reducir el costo de envío de remesas hacia México.
Foto: Tarjeta Finabien

Límites de envío y saldos de la tarjeta Finabien Paisan@-EUA/Visa

En la página oficial de Finabien se establece que el límite diario de la tarjeta Finabien para remesas es de 2,500 USD por día.

Por otra parte, en un comunicado publicado el 26 de febrero de 2024, la institución indicó que el saldo máximo permitido en la tarjeta Finabien, entendido como monto máximo acumulado mensual en depósitos, es de 15,000 USD.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Tiempos de recepción de las remesas

El dinero enviado con la tarjeta Finabien llega casi de inmediato en la mayoría de las transacciones. El portal oficial de la institución informa que el tiempo puede variar entre segundos y minutos, con casos en los que la acreditación puede tardar hasta 48 horas.

Los recursos se pueden recibir en cuentas Finabien en México, transferir a través de SPEI o utilizar directamente con la tarjeta para compras en establecimientos que acepten Visa.

Requisitos para solicitar la tarjeta en Estados Unidos

Los requisitos para solicitar la tarjeta Finabien en Estados Unidos incluyen:

  • Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte, matrícula consular o licencia de conducir.
  • Domicilio válido en Estados Unidos.
  • Número de teléfono celular.
  • Correo electrónico activo.

La tarjeta puede pedirse en línea a través de tarjetafinabien.com o de manera presencial en los consulados de México en Estados Unidos.

Otras funciones de la tarjeta

Además del envío de remesas, la tarjeta Finabien permite:

  • Retirar dinero en cajeros automáticos compatibles con Visa.
  • Realizar compras físicas o en línea.
  • Acceder a transferencias interbancarias en México vía SPEI.
  • Usar una opción de ahorro denominada “bóveda virtual”, que ofrece rendimientos anuales en la cuenta mexicana.

Evitar el impuesto del 1 por ciento a remesas en efectivo

Un punto relevante es que a partir del 1 de enero de 2026, en Estados Unidos entrará en vigor un impuesto del 1 % a remesas en efectivo, giros postales y cheques de caja.

El uso de la tarjeta Finabien permite enviar dinero de manera electrónica y así evitar ese gravamen. Por ello, también se le conoce como una tarjeta Finabien para evitar el impuesto del 1 por ciento a remesas en efectivo.

Expansión de la estrategia

En septiembre de 2025, Finabien informó que distribuirá 50,000 tarjetas en consulados de México en Estados Unidos como parte de una campaña de expansión. Con esta medida, busca facilitar el acceso de la comunidad migrante al instrumento financiero y aumentar el número de usuarios que utilicen transferencias electrónicas.

Comentarios