Pronóstico del tiempo

Se activa alerta en seis estados por la formación de la Tormenta Tropical Lorena

Depresión Doce-E evoluciona a tormenta tropical Lorena. Se emiten alertas por posibles lluvias fuertes, rachas de viento y alto oleaje.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 10:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  Este martes 2 de septiembre de 2025, a las 9:15 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Doce-E se intensificó en tormenta tropical Lorena en el océano Pacífico nororiental. El centro del sistema se localizó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Presentó vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de hasta 95 kilómetros por hora y se desplazó hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR: Temporada de frentes fríos 2025–2026: ¿Qué estados serán los más afectados?

Pronóstico de lluvias y efectos en seis estados

Los desprendimientos nubosos de Lorena ocasionarán lluvias intensas, con acumulados de 75 a 150 milímetros, en:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Nayarit

También se esperan lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán

En las costas del sur de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán se prevén rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura. En el Golfo de California y Sinaloa se estiman rachas de 40 a 60 kilómetros por hora.

Posible trayectoria de Lorena e impacto en tierra

Los modelos de pronóstico indican que Lorena podría mantener su fuerza de tormenta tropical hasta el viernes 5 de septiembre y, posteriormente, degradarse a depresión tropical el sábado 6. Se anticipa un posible impacto entre la península de Baja California y el estado de Sonora.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

La Comisión Nacional del Agua señaló que las lluvias asociadas a este sistema podrían presentarse con descargas eléctricas y granizo, lo que aumenta el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Recomendaciones de Protección Civil

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y de la Conagua.

Se recomendó extremar precauciones en zonas costeras debido al oleaje elevado, evitar actividades en el mar y seguir las indicaciones de Protección Civil ante el riesgo de caída de árboles, anuncios publicitarios y posibles afectaciones por el viento y las lluvias.

Comentarios