Simulacro Nacional

Simulacro Nacional del 19S: por primera vez se realiza prueba de alerta en celulares de todo el país

Este año se informó que se llevaría a cabo, por primera vez, la prueba de alerta en teléfonos celulares de todo el país, unos 80 millones de celulares.
viernes, 19 de septiembre de 2025 · 12:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, con motivo de los terremotos de 1985 y 2017.

El ejercicio se llevó a cabo bajo la hipótesis de un sismo de 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Segundo Simulacro Nacional 2025 en Ciudad Universitaria. Foto: Sara Pantoja

Este año se llevó a cabo, por primera vez, la prueba de alerta en teléfonos celulares de todo el país. La advertencia alcanzó unos 80 millones de celulares, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por medio del Sistema de Alertamiento Masivo.

Alerta de simulacro en teléfono celular. Foto: Montserrat López.

Las personas recibieron un mensaje que indicó que se trata de un simulacro, para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025. En algunos casos, el mensaje inició con la leyenda "Alerta presidencial".

Alerta de simulacro en teléfono celular. Foto: Especial.

En la capital del país, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) activó la Alerta Sísmica y el C5 la difundió a través de sus altavoces: en 13 mil 992 postes, 27 mil 887 bocinas y altavoces, de esta manera, los habitantes de la ciudad pudieron escuchar la advertencia en 99.06% de los altavoces. La alerta también se transmitió en medios televisivos y radiofónicos.

“Los sitios que no sonaron fueron solamente 132. El caso con mayor número de fallas fue Iztapalapa, donde de 2 mil 213 altavoces, fallaron 18. En contraste, en Milpa Alta, de 228 equipos, sólo uno presentó incidencia”, detalló el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés.

Sobre las causas de las fallas, el coordinador detalló que corresponden a conexiones a la red (51 casos), fallas de energía eléctrica (75) y cuatro por problemas por horas.

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, el ejercicio contó con la participación de más de 8.1 millones de personas; participaron 75 mil 250 elementos de protección civil, públicos y privados; hubo sobrevuelos de cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores, de la SSC; se desplegaron 16 mil 450 policías, con apoyo de mil 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate, además, se registraron 25 mil 354 inmuebles públicos y privados.

Bomberos simulan rescate de una persona durante el simulacro del 19 de septiembre de 2025. Foto: Eduardo Miranda.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada presumió que esta participación representa cifras históricas en este tipo de ejercicios preventivos. “Hemos logrado una participación masiva, y con estos simulacros la ciudad se fortalece, y también se fortalece la gestión integral de riesgos y la construcción de una ciudad resiliente”, señaló.

Rescate vertical en Reforma 222, Ciudad de México, con motivo del simulacro del 19 de septiembre de 2025. Foto: Montserrat López.

Brugada adelantó que en 2026 se llevarán a cabo tres simulacros en la capital: el 28 de enero, a finales de mayo y, de nuevo, el 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura cívica de la prevención ante estos siniestros.

Comentarios