Canadá

Red de afectados por la minería reprueba la visita del primer ministro de Canadá

El gobierno de Claudia Sheinbaum no pondrá freno a los daños al medio ambiente y el territorio y ni contra el despojo de las empresas canadienses, consideran ejidos y comunidades
jueves, 18 de septiembre de 2025 · 19:44

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Ejidos y comunidades que forman parte de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA) reprobaron la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, al considerar que el gobierno de Claudia Sheinbaum no pondrá freno a los daños al medio ambiente y el territorio y ni contra el despojo de las empresas canadienses. 

“Mantener los esfuerzos para maquillar la crisis, para evitar sanciones, para permitir el saqueo, la contaminación, para garantizar el acceso a las tierras para la  explotación de minerales”, es el verdadero objetivo de la reunión Carney – Sheinbaum, alertó REMA. 

En un pronunciamiento, REMA destacó que si bien entre los objetivos de la visita del primer ministro fueron presentados  como “nuevas oportunidades comerciales y de inversión, mantener las protecciones ya establecidas” en el tratado de libre comercio, para las comunidades y ejidos que han lidiado con la presencia de mineras canadienses “de ninguna manera significa una oportunidad contra la impunidad con la cual operan las empresas canadienses en México”. 

Cuestionaron que durante el encuentro, la presidenta Sheinbaum asuma la posición de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, “decirle a las empresas mineras canadienses que se porten bien en México, como supuestamente lo hacen en Canadá”, cuando esa postura es errónea, pues “desnuda la ignorancia que en esta materia tienen los gobiernos actuales y los anteriores”.

Al considerar que en el encuentro con Carney “la endeble mano” del secretario de Economía, Marcelo Ebrard sólo abordaría temas arancelarios y de desregulación en el sector minero, las personas afectadas por la industria minera consideraron que “en el centro de esta visita está el garantizar la continuidad de la prosperidad, no compartida, sino racista, con la que operan las empresas mineras en nuestro país”. 

Lamentaron que lo que se busque es permitir la explotación minera “a costa de que los pueblos expuestos y a expensas de la permisiva y débil política ambiental y a la falta de acceso a la justicia”, a pesar de los daños a los territorios o el asesinato de defensores de territorio. 

REMA recordó el asesinato del líder Mariano Abarca, asesinado en 2009, caso en el que fue señala la minera Black Fire y el propio estado canadiense como responsables de su muerte, así como la devastación ecológica en las tierras ejidales de Carrizalilllo, Guerrero, en donde la minera Equinox Gold, ha cerrado las negociaciones con los dueños de la tierra donde se encuentra instalada la mina Los Filos, sin reparar los daños causados al territorio, violando la legislación minera y de medio ambiente, “en total impunidad, a pesar de las evidencias mostradas, las declaraciones en conferencias matutinas de la presidenta, o los llamados públicos de más de cien organizaciones a nivel nacional e internacional que han solicitado respetar sus derechos”. 

“La lucha contra el saqueo la hacemos solas y solos los pueblos, desde las comunidades, porque nuestras instituciones reguladoras del sector no tienen interés político y tampoco tienen fuerza para limitar las consecuencias cotidianas de la minería”, alertaron los integrantes de REMA.

Apuntaron que las autoridades mexicanas son temerosas de ser sometidas a demandas millonarias por empresas canadienses por el incumplimiento de tratados comerciales como el T-MEC o el Tratado Transpacífico, como ya ocurrió con la empresa Almaden Minerals por haber fracasado en su intento de instalarse en la Sierra Norte de Puebla “ante la digna lucha y resistencia de las comunidades”.

REMA acusó que “las empresas mineras canadienses en México hacen lo que quieren porque pueden, sin importar los elementos legales existentes para impedírselos” y explicaron que esos conglomerados “actúan con el mismo descaro en su país, aunque aquí tenemos políticos con mentes colonizada que todavía creen que en Canadá sí existe algo como la “responsabilidad social”, cuando en realidad todo esto es un simple recurso mediático y mercadológico de lavado de imagen para esconder las verdades y las atrocidades en las que incurren” .

Para cerrar su pronunciamiento, REMA sentenció: “Denunciamos hoy, como lo hemos hecho desde hace años, la política colonialista injerencista y extractiva de Canadá en México y en América Latina. Denunciamos que el gobierno canadiense actúa como sí sus verdaderos patrones fueran las empresas mineras, y no su población”. 

Comentarios